17 may. 2025

Científicos predicen con IA el riesgo de extinción de todas las plantas

Un equipo de científicos del Jardín Botánico de Kew, en la localidad inglesa de Richmond (cerca de Londres), usó la inteligencia artificial (IA) para predecir el riesgo de extinción de todas las especies existentes de plantas con flor.

Plantas.jpg

Flores de clianthus puniceus en peligro de extinción.

Foto: EFE

Según un estudio, publicado este martes en la revista New Phytologist, expertos crearon un modelo predictivo para analizar el total de 328.565 especímenes que se conocen de plantas con flor.

Aunque ya se sabía el riesgo de extinción de 53.000 de ellas, ahora la inteligencia artificial permite estimar cuándo desaparecerá una especie de planta concreta, con un nivel de confianza para cada predicción.

Así, los investigadores pretenden que la conservación de los vegetales sea “más accesible y atractiva” para el público general, y, de esta forma, incrementar la concienciación y la acción para resguardar la biodiversidad.

Lea más: Calentamiento: Las plantas empiezan a sustituir al hielo en Groenlandia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A partir de este martes, para acceder al contenido de la investigación bastará con escribir el nombre científico de la planta en la web Kew’s Plants of the World Online, donde se incluirán los datos de su riesgo de extinción, de acuerdo con la información.

El experto Steven Bachman, autor del estudio y jefe de investigación del equipo de Evaluación y Análisis de la Conservación en el centro botánico, expresó la esperanza de que el hallazgo fomente el “compromiso” para proteger a las especies amenazadas.

“Nuestros hallazgos pueden servir para que los científicos prioricen y aceleren las evaluaciones sobre la extinción de las plantas que hemos identificado como potencialmente en riesgo, pero que no han sido oficialmente analizadas”, expuso.

En una versión anterior del estudio, sus autores ya identificaron que casi la mitad de todas las especies de plantas con flor que existen en el mundo –el 45 %– están en peligro.

Para Eimear Nic Lughadha, jefe de investigación del equipo de Bachman y también autor del estudio, el conocimiento es clave para proteger la biodiversidad.

“Una evaluación puede cambiar literalmente el destino de una planta, ya que cuando se conoce el riesgo de su extinción, se puede priorizar su conservación”, manifestó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.
El Vaticano difundió una imagen del Anillo del Pescador que será entregado este domingo en la entronización del papa León XIV. Conoce los detalles de este símbolo que llevará el líder de la Iglesia Católica.
La casa donde el ahora papa León XIV vivió los primeros catorce años de su vida, en Dolton (periferia sur de Chicago), salió a subasta a un precio inicial de USD 250.000, en una puja que puede ir subiendo hasta el 18 de junio, cuando se cierra el plazo.
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.