14 abr. 2025

Científicos producen nuevo tipo de plástico inofensivo para el medioambiente

Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) desarrolló un nuevo tipo de plástico de características similares al PET –el más utilizado en el ámbito alimentario y cosmético– elaborado a partir de partes “no comestibles” de plantas y fácilmente biodegradable.

Plástico.jpg

Científicos suizos desarrollaron un plástico biodegradable. Foto: EPFL.

La lucha contra la acumulación de plásticos es uno de los grandes desafíos pendientes en materia medioambiental y varias expediciones han demostrado la existencia de “islas” de estos residuos que flotan en los océanos, algunas tan grandes como la superficie de Groenlandia (más de 2 millones de kilómetros cuadrados) y que amenazan el ecosistema marino.

El plástico PET, acrónimo de polietileno tereftalato-poliéster, es un material muy extendido en la fabricación de envases de alimentos y cosméticos, películas fotográficas o textiles, debido a que combina un bajo costo, estabilidad térmica, resistencia mecánica, procesabilidad y compatibilidad, por lo que ha resultado difícil encontrar un plástico alternativo.

Los científicos suizos, en sus esfuerzos por desarrollar plásticos biodegradables elaborados a partir de materia vegetal no comestible denominado “biomasa lignocelulósica”, han dado con la tecla, de acuerdo a un comunicado de la EPFL.

En la investigación, dirigida por el profesor Jeremy Luterbacher, de la Escuela de Ciencias básicas de la EPFL, se ha desarrollado un plástico derivado de la biomasa más respetuoso con el medioambiente que los convencionales y que ya se ha utilizado con éxito en cintas de embalaje, fibras textiles y filamentos de impresión en tres dimensiones.

“Básicamente cocinamos madera u otro material vegetal no comestible, como desechos agrícolas, en productos químicos económicos para producir el precursor plástico en un solo paso”, explica Luterbacher.

“Al mantener intacta la estructura del azúcar dentro de la estructura molecular del plástico, la química es mucho más simple que las alternativas actuales”, añade.

La técnica consiste en agregar un compuesto orgánico (aldehído) en el proceso de elaboración que permita “estabilizar ciertas fracciones del material vegetal y evitar su destrucción durante la extracción”, según se explica en el comunicado.

“Al usar esta técnica simple, podemos convertir hasta el 25% del peso de los desechos agrícolas, o el 95% del azúcar purificado, en plástico”, dice otro de los autores del estudio, Lorenz Manker.

Lauterbacher destaca que se trata de un plástico "único” debido a que mantiene la estructura del azúcar intacta.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad le calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.