19 may. 2025

Científicos transforman polietileno en lubricantes y ceras en EEUU

Científicos del Laboratorio Nacional Argonne, cerca de Chicago (EEUU), han desarrollado un catalizador que puede transformar polietileno, el tipo de plástico que se usa en las bolsas del supermercado, en lubricantes, ceras y otros productos valiosos, según un artículo que publica la revista ACS Central Science.

polietileno.jpg

Cada año en todo el mundo se producen 389 millones de toneladas de plásticos.

Foto:montevideo.com.uy

“Nuestra civilización depende de los polímeros sintéticos para todos los aspectos de la vida moderna, pero el reciclaje ineficiente y la degradación ambiental extremadamente lenta de los plásticos causan preocupación acerca de su uso generalizado”, señalaron los autores del estudio.

“Después de un solo uso, muchos de estos materiales se tratan, actualmente, como basura, con lo cual se subutiliza su valor químico y energético inherente”, agregaron.

Según el estudio cada año en todo el mundo se producen 389 millones de toneladas de plásticos, lo cual equivale a aproximadamente el 7% de todo el petróleo y gas natural utilizado, y algunos analistas vaticinan que la producción se cuadruplicará hacia el año 2050.

El impacto ambiental negativo es tremendo: casi el 75% de los materiales plásticos producidos cada año, esto es unas 300 millones de toneladas, se desecha después de haber sido usado una sola vez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La mayor parte de estos desechos van a dar a vertederos, o se queman de forma ineficiente en plantas, para la generación de electricidad de las cuales emanan gases que calientan la atmósfera.

Lea más: Los plásticos contaminantes se transforman en casas ecológicas

“El reciclaje de vidrios y aluminio es eficaz en tanto que el procesamiento de los desechos plásticos tiene límites por problemas técnicos que incluyen la contaminación por la mezcla de polímeros y aditivos como, asimismo, la degradación en el curso de la fundición”, explicó el artículo.

“De esta manera, el reciclaje de los plásticos resulta en materiales de escaso valor con propiedades degradadas”, añadió.

Los plásticos desechados representan un recurso vasto y casi no utilizado para la producción de nuevos compuestos químicos y materiales, y según estos investigadores el empleo de tecnologías eficientes para extraer el valor de estos polímeros permitiría recuperar el equivalente de 3.500 millones de barriles de petróleo crudo “y crearía industrias totalmente nuevas”.

El equipo investigador encabezado por Kenneth Poeppelmeier, Aaron Sadow y Massimiliano Delferro emprendió la búsqueda de un catalizador que pudiera usarse de manera selectiva en el procesamiento del polietileno para obtener productos de calidad y alto valor.

Los científicos depositaron nanopartículas de platino en un soporte de titanato de estroncio, el cual, a presión y a temperaturas moderadas, estableció enlaces de carbono a carbono en el polietileno produciendo hidrocarburos líquidos de alta calidad.

Nota relacionada: Reciclaje, una apuesta en la lucha contra la contaminación por plástico

Estos líquidos podrían usarse como aceite para motores, lubricantes o ceras, o podrían someterse a procesamientos adicionales en la producción de detergentes y cosméticos.

“Los nuevos catalizadores enlazaron, preferentemente, en cadenas de hidrocarburo más largas de manera que los productos fueron todos de tamaño intermedio y similar”, indicó el artículo.

“Por el contrario, un catalizador ya disponible comercialmente generó productos de calidad más baja, con una gama más amplia de tamaños y muchos hidrocarburos de cadena corta, limitando la utilidad de los productos”, agregó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños al chocar en una maniobra de zarpe con la base del Puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.
La ceremonia de inicio de pontificado de León XIV comenzó este domingo con el Papa descendiendo a rezar ante la tumba de San Pedro en el interior de la basílica vaticana.