07 feb. 2025

Cientos de camiones esperan entrar en Gaza mientras los niños piden comida, relata Unicef

Cientos de camiones con alimentos y asistencia vital para la población de Gaza, parte de la cual padece hambruna, esperan frente al cruce fronterizo con Egipto para entrar en el enclave palestino, pero no reciben autorización de Israel, dijo este martes por videollamada un portavoz de Unicef que se encuentra en el lugar.

Niños en Gaza.jpg

Niños frente a uno de los centros de distribución de alimentos en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

“Cientos de camiones con suministros de la ONU y de oenegés internacionales están actualmente atascados esperando entrar en Gaza”, sostuvo James Elder, quien ha realizado varias misiones a Gaza desde el inicio de la guerra.

Tras retornar a Rafah, la localidad del extremo sur de Gaza en la frontera con Egipto y donde está la única vía por la que Israel permite la entrada limitada e irregular de ayuda humanitaria, el enviado de Unicef confesó que prácticamente no reconoce el lugar desde la última vez que estuvo allí, hace unos tres meses.

“Rafah está totalmente irreconocible. Hay carpas en todas las calles, gente durmiendo en terrenos arenosos, en edificios públicos o en cualquier espacio libre. Para que se entienda lo que esto significa para las familias, para los niños, hay que decir que los estándares en emergencias humanitarias indican que debe haber al menos un baño por cada veinte personas, pero aquí hay un baño para 850", relató.

Lea más: Guerra en Gaza: Rusia y China vetan en la ONU la resolución de EEUU para una tregua

Agregó que es peor aún si se trata de ducharse, pues actualmente hay una ducha disponible por cada 3.600 personas, después de que la mayoría de los 2,2 millones de gazatíes escaparan primero desde el norte de Gaza hacia Rafah, y posteriormente de otras zonas del sur de la Franja, por considerarse el último lugar relativamente seguro.

Israel mantiene su amenaza de lanzar una ofensiva sobre la localidad, que hoy alberga más de 1,5 millones de palestinos en condiciones que todas las entidades humanitarias han coincidido en considerar inhumanas.

Los alimentos son sumamente escasos, al igual que el agua, con 1 litro de agua potable por persona al día, frente a los 15 litros considerados como mínimos en crisis humanitarias.

“En mis veinte años con la ONU, nunca he visto tal nivel de devastación. Esto es solo caos, escombros y desechos”, lamentó.

Puede leer: Israel dice que 17% de obreros de una agencia de la ONU en Gaza son de “organizaciones terroristas”

Elders dijo que tras el desplazamiento de la población, Rafah se ha convertido “en una ciudad de niños”, con unos 600.000 que sobreviven en esta área.

Por ello, advirtió de las consecuencias que tendría que Israel cumpla con su amenaza de lanzar ataques masivos en este lugar, alegando que el grupo islamista Hamás ha trasladado allí sus operaciones.

Mientras, el Gobierno israelí ha decidido dejar de trabajar con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el mayor actor humanitario en Gaza y del que depende casi la totalidad de la población en las actuales circunstancias.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.