17 abr. 2025

Cientos de venezolanos protestan contra el fallo que validó la reelección de Maduro

Cientos de opositores venezolanos se concentran este miércoles en Caracas para protestar contra el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida victoria anunciada por el ente electoral del presidente Nicolás Maduro en las presidenciales, mientras que la mayor coalición antichavista asegura que ganó su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Manifestaciones en Venezuela.jpg

Manifestantes sostienen pancartas durante una protesta convocada por María Corina Machado este miércoles frente a la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en Maracaibo (Venezuela).

Foto: EFE

“Hoy, a un mes de nuestra gloriosa victoria del 28 de julio, los venezolanos nos unimos, dentro y fuera de nuestro país, y gritamos con brío. (...) Donde te encuentres, ¡cantemos juntos y con orgullo nuestro himno nacional!”, expresó a través de X la principal valedora de González Urrutia, María Corina Machado, quien, además, compartió imágenes de manifestantes en Japón, Bélgica y otras partes del mundo.

En Caracas, los venezolanos respondieron al llamado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) alzando pancartas con mensajes que piden una “transición en paz”, como han exigido Machado y el abanderado del bloque opositor.

Otras pancartas impulsan el lema de la convocatoria, “Acta mata sentencia”, en relación al “83,5%" de estos documentos que dice haber reunido la PUD a través de testigos y miembros de mesa la noche de los comicios, y que –insisten– demuestran la derrota de Maduro, a pesar del resultado oficial, que fue validado por el TSJ.

Por la publicación de las actas, la Fiscalía investiga a González Urrutia por “presunta comisión” de “usurpación de funciones y forjamiento de documento público”, entre otros delitos, a pesar de que las actas han sido validadas por grupos de veeduría internacional, como el panel de expertos de la ONU, que fueron invitados a participar en las elecciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Maduro nombra a Diosdado Cabello ministro de Interior y Justicia para que traiga “paz”

Machado aparece en público por cuarta vez en Caracas tras las elecciones, desde cuando permanece resguardada por –como ella misma confirmó poco después– temer por su seguridad, tras las protestas poselectorales, que dejaron 25 muertos y más de 2.400 detenidos, según las autoridades, en rechazo al resultado oficial de las elecciones.

Entretanto, el chavismo convocó a sus simpatizantes, también para este miércoles, a celebrar el “primer mes de la gran victoria popular del 28 de julio” de Maduro, pese a que varios gobiernos extranjeros han solicitado al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publique las actas y así esclarecer el cuestionado resultado de las presidenciales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.