12 feb. 2025

Cientos de venezolanos van a Plaza de Mayo de Buenos Aires para apoyar a González Urrutia

Cientos de venezolanos comenzaron a concentrarse desde primera hora de la mañana de este sábado, en la Plaza de Mayo de Buenos Aires para apoyar a Edmundo González Urrutia, quien será recibido por el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada.

Cientos de venezolanos van a Plaza de Mayo de Buenos Aires para apoyar a González Urrutia

Mujeres posan con camisetas con la bandera de Venezuela este sábado, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE.

El líder opositor venezolano comienza este sábado en Argentina una gira por varios países para recabar apoyos en su intención de asumir la Presidencia el 10 de enero en Venezuela, pese a que Nicolás Maduro ofreció una recompensa de 100.000 dólares por información que lleve a su captura.

Aún así, González Urrutia, que está exiliado en España desde setiembre, insiste en asumir el cargo por considerar que él ganó las elecciones celebradas en Venezuela el 28 de julio.

Te puede interesar: EEUU reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

Los resultados electorales dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgó la victoria a Maduro, fueron cuestionados por la principal coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática, y gran parte de la comunidad internacional.

Venezolanos toman la Plaza de Mayo

La mítica Plaza de Mayo de Buenos Aires se llenó de banderas venezolanas y de cientos de personas entregadas a la causa de la oposición con gorras, carteles y camisetas teñidas con los colores de su país.

Fueron llegando desde primera hora de la mañana y se espera que arriben aún más hasta el mediodía, cuando está previsto que González Urrutia se asome al balcón de la Casa Rosada acompañado por Milei.

Lea más: Paraguay “condena” la orden de arresto contra González Urrutia, rival de Maduro en Venezuela

Los congregados denuncian el “régimen” y la “dictadura” de Maduro quien a la fecha no entregó las actas electorales de los comicios de julio y, pese a ello, pretende iniciar un nuevo mandato el 10 de enero con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Argentina, primera parada de la gira

Argentina es la primera parada de una gira internacional que también lo llevará a Uruguay, Panamá y República Dominicana hasta el 10 de enero, fecha clave para el futuro de Venezuela.

“Argentina es el primer país que González Urrutia visita en Latinoamérica de cara a su gira internacional previa al 10 de enero. No es casual: Argentina demostró su compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos”, dijo el pasado viernes a EFE la venezolana Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia.

El Gobierno de Milei fue en agosto pasado uno de los primeros en considerar a González Urrutia como vencedor en los comicios de julio e incluso Milei le calificó públicamente como “presidente electo”.

La visita del líder opositor de Venezuela a Argentina se dará en medio de una creciente tensión entre los gobiernos de Milei y Maduro por la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, ocurrida en Venezuela el 8 de diciembre.

Argentina presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención de este gendarme, mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó medidas cautelares al considerar que Gallo “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela”.

En Argentina residen unos 200.000 venezolanos, de los cuales tan solo 2.600 fueron habilitados para participar en las elecciones de julio pasado, y de estos el 94 % votó por González Urrutia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los dos astronautas de la NASA que viajaron el año pasado a bordo de la nave Starliner de Boeing y se quedaron varados en la Estación Espacial Internacional (EEI) podrían hacer el viaje de vuelta a mediados del próximo mes de marzo, informó el pasado martes la agencia espacial estadounidense.
El FBI encontró más de 2.400 documentos nuevos relacionados con el asesinato del ex presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, después de que el mandatario Donald Trump emitiera un orden ejecutiva instruyendo que se publicara toda la información relacionada al caso.
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
Doce personas murieron en ocho prefecturas de todo Japón y otras 158 resultaron heridas a raíz de las intensas nevadas que se registraron en diferentes puntos del país desde el pasado 4 de febrero, cuando comenzó la ola de frío más intensa del invierno en el país asiático.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
Una fuerte tormenta azotó el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en la madrugada de este martes y dejó un pico de más de 300.000 usuarios sin suministro eléctrico, de los cuales más de 100.000 aún siguen afectados, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.