20 abr. 2025

Cientos de feligreses en cuarentena tras misa de sacerdote con coronavirus

Más de 500 feligreses recibieron la orden de ponerse en cuarentena después de que un sacerdote de una iglesia en Washington (EEUU) fuera confirmado como el primer caso de coronavirus en la ciudad.

sacerdote misa.jpg

Un sacerdote pudo infectar con coronavirus a cientos de feligreses que acudieron a una misa.

Foto: Reuters.

Se trata de Timothy Cole, sacerdote en la Iglesia Cristiana Episcopal en Georgetown (Washington), quien pudo haber contagiado a cientos de personas que le estrecharon la mano o participaron de la comunión con él.

Según una publicación de Telecinco, funcionarios de la ciudad solicitaron a los fieles que asistieron a la iglesia de Cole entre el 24 de febrero y el 3 de marzo a que ingresen en cuarentena durante dos semanas.

Así también, la iglesia canceló todas sus actividades, incluyendo los servicios eclesiásticos, hasta un nuevo aviso. Es la primera vez que cierra sus puertas desde un incendio producido en el siglo XIX.

Lea también: Papa Francisco expresa su cercanía a afectados por el coronavirus y personal sanitario

Por su parte, el sacerdote escribió un correo electrónico para mantener al tanto a los feligreses sobre su estado de salud.

“Quiero asegurarles que estoy bien. Estoy recibiendo una atención excelente y estoy de buen humor dadas las circunstancias. Permaneceré en cuarentena durante los próximos 14 días al igual que el resto de mi familia”, indicó.

Las personas que tuvieron contacto con el clérigo corren un riesgo medio de infección. Las autoridades ya reportaron un segundo paciente con coronavirus tras el sacerdote. Hasta el momento, en Estados Unidos se confirmaron más de 22 muertes a causa del virus.

Más contenido de esta sección
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.
Investigadores británicos hallaron la evidencia más fuerte hasta el momento de la existencia de vida en un exoplaneta, por la presencia de sustancias químicas que en la Tierra son producidas por organismos como las bacterias.
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.