06 feb. 2025

Cientos de miles de pangolines son vendidos ilegalmente en el mundo, dice una oenegé

Unos 900.000 pangolines, animal en peligro de extinción y considerado eslabón clave en la transmisión del coronavirus, han sido vendidos ilegalmente en las últimas dos décadas en el mundo, informó una oenegé.

pangolín- reuters.jpg

Investigadores chinos consideran que el pangolín podría haber transmitido al hombre el nuevo coronavirus.

Foto: Reuters

“No pasa un día sin que se vea un decomiso de animales salvajes en el sudeste asiático y con frecuencia los volúmenes son impresionantes”, aseguró Kanitha Krishnasamy, directora en la región de la oenegé Traffic.

Le puede interesar: Identifican al animal que habría transmitido la enfermedad

La oenegé estima en unos 895.000 los pangolines vendidos ilegalmente entre 2000 y 2019 en el mundo, en vista de los decomisos.

Entre 2017 y 2019 se confiscaron unos 96.000 kilos de escamas en Malasia, Singapur y Vietnam.

El pequeño mamífero es el más cazado furtivamente en el mundo, por sus escamas que son muy usadas en la medicina tradicional asiática, por virtudes que no han sido probadas, y su carne apreciada por los sibaritas.

El tímido animal consumidor de hormigas, que se enrolla frente a los depredadores, ha sido cazado ilegalmente de forma intensiva en el sudeste de Asia y ahora cada vez más en África.

En 2016, la convención internacional sobre el comercio de especies salvajes amenazadas de extinción (Cites) introdujo el pangolín en una lista que prohíbe su comercialización.

Pese a esta medida, el tráfico ilegal continúa. La oenegé llamó a la aplicación de sanciones más severas contra los traficantes para cerrar los mercados y las plataformas que permiten el comercio en línea de animales salvajes.

Investigadores chinos consideran que el pangolín podría haber transmitido al hombre el nuevo coronavirus, pero otros científicos llaman a la prudencia y a la espera de una confirmación definitiva.

Unos 225.000 kilos de marfil de los elefantes africanos, 100.000 tortugas de nariz de cerdo y 45.000 pájaros han sido incautados en el sudeste de Asia en los últimos años, agregó la oenegé.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.