07 feb. 2025

Cierra la mayoría de los colegios electorales de Brasil

La mayoría de los colegios electorales brasileños cerró sus puertas este domingo a las 17.00 hora local (20.00 GMT) tras unos comicios para los que estaban convocados 147,3 millones de votantes para elegir en segunda vuelta al nuevo presidente y a los gobernadores de 14 de los 27 estados del país.

EFE.

Los brasileños fueron convocados nuevamente a las urnas este domingo en 5.570 municipios y en 171 localidades en el exterior debido a que ninguno de los candidatos presidenciales obtuvo más de la mitad de los votos en la primera vuelta y para definir en balotaje entre los dos más votados, el ultraderechista y favorito Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad.

Las urnas permanecerán abiertas en las ciudades que tienen husos horarios diferentes a los de las regiones sur, noreste y sureste del país, que concentran a la mayor parte de la población.

El estado de Acre, en el oeste de Brasil y fronterizo con Bolivia, será el último en que cierren los colegios debido a que tiene dos horas de diferencia con respecto a Brasilia.

Lea más: Brasil escoge entre Bolsonaro y Haddad

Por causa de los diferentes husos horarios los primeros boletines oficiales, así como las encuestas a pie de urna, sólo se conocerán a partir de las 19.00 hora local (22.00 GMT), cuando finalice la votación en Acre.

La jornada electoral, que ha durado nueve horas, transcurrió con normalidad y sólo tuvo algunos incidentes aislados.

Según el Tribunal Superior Electoral (TSE), hasta las 15.50 hora local (18.50 GMT) se habían registrado 299 crímenes electorales en todo el país, que concluyeron con 132 personas detenidas, en su mayoría por hacer proselitismo político cerca de los colegios electorales.

Nota relacionada: Controvertidas frases de Bolsonaro con las que consiguió adeptos y detractores

El tribunal también informó de que hasta las 15.48 hora local (18.48 GMT), es decir poco más de una hora antes del cierre de la mayoría de los colegios electorales, había sustituido 3.841 urnas electrónicas que registraron fallas, que corresponden tan sólo al 0,74 % de los 454.494 artefactos instalados en todo el país, y que tan sólo en tres colegios fue necesario recurrir al tradicional voto en papel.

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, jefa de la misión de observación electoral enviada por de la OEA en Brasil, afirmó que los comicios transcurrieron con total “normalidad” y sin incidentes.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.