21 feb. 2025

Cierran circuito Garganta del Diablo por crecida del río Iguazú

El circuito Garganta del Diablo, una de las principales atracciones de las Cataratas del Iguazú, maravilla natural compartida entre Argentina y Brasil en la región de las Tres Fronteras, permanecerá cerrado este domingo por razones de seguridad y como medida preventiva ante la crecida del río Iguazú.

garganta del diablo

El circuito Garganta del Diablo permanecerá cerrado este domingo por razones de seguridad y como medida preventiva ante la crecida del río Iguazú.

Foto: Gentileza

La decisión fue adoptada por la Intendencia del Parque Nacional Iguazú y la empresa Iguazú Argentina, responsables de la administración del área turística.

Las intensas lluvias registradas en la región en las últimas horas provocaron un aumento significativo en el caudal del río Iguazú, que actualmente alcanza los 6.690 metros cúbicos por segundo (m³/s), muy por encima de su promedio habitual.

Lea más: Reabren pasarelas de las cataratas del Iguazú con “expectativa” por la visita de turistas

La información fue proporcionada por la Companhia Paranaense de Energia (Copel) de Brasil, encargada del monitoreo de los niveles hídricos.

A pesar de la clausura temporal del circuito, los visitantes aún podrán recorrer los circuitos Superior e Inferior, que permanecen habilitados y operativos.

Las autoridades recomiendan a los turistas mantenerse informados sobre posibles actualizaciones climáticas y eventuales nuevas medidas de seguridad.

La crecida del río no solo representa un riesgo para los turistas, sino también para la preservación de la infraestructura del parque y la protección del entorno natural.

Le puede interesar: Hallan cadáver de hombre en las Cataratas del Iguazú

Este tipo de cierres preventivos son habituales en épocas de lluvias intensas, especialmente cuando se alcanzan niveles críticos de caudal que pueden comprometer la seguridad de las pasarelas y de quienes transitan por ellas.

El Parque Nacional Iguazú es uno de los destinos turísticos más visitados de la región, y la Garganta del Diablo constituye el principal atractivo por su imponente caída de agua y la espectacular vista que ofrece. No obstante, la seguridad de los turistas y la conservación del ecosistema prevalecen en las decisiones de las autoridades del parque.

Se espera que, una vez que las condiciones climáticas se estabilicen y el caudal del río regrese a niveles seguros, el acceso al circuito sea reabierto para el disfrute de los visitantes.

Mientras tanto, los turistas que lleguen al parque deberán optar por las demás opciones de recorrido disponibles.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.