22 feb. 2025

Cierran por hundimiento la ruta PY02 entre Itacurubí y San José de los Arroyos

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) señaló que se cerró la ruta PY02 a la altura del kilómetro 96,7, entre Itacurubí de la Cordillera y San José de los Arroyos, debido a un hundimiento de calzada.

Ruta PY02.jpg

El hundimiento de la ruta PY02 obligó a inhabilitar el tránsito.

Foto: @mopcparaguay

De acuerdo con la información que brindó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de sus redes sociales, los técnicos de la cartera estatal se encuentran trabajando en la reparación de la calzada.

Tal situación se registró tras las lluvias registradas en las últimas horas en el kilómetro 96,7 de la ruta PY02, entre las ciudades de Itacurubí de la Cordillera, del Departamento de Cordillera, y San José de los Arroyos, de Caaguazú.

Según la Dirección de Meteorología, en San José de los Arroyos se registraron hasta 30,6 milímetros de agua caída en tempranas horas de este miércoles.

La Patrulla Caminera se constituyó en la zona a fin de trabajar en el plan de desvíos. Estableció nuevas vías desde el interior a Asunción en el kilómetro 132, en la rotonda de Coronel Oviedo, para utilizar la ruta Paraguarí-Villarrica.

Embed

Para el desvío de la capital al interior se determinó el uso del kilómetro 85, camino a Valenzuela, y el tramo de Paraguarí-Villarrica.

El MOPC informó también que un equipo de Rutas del Este ya se encuentra en el sitio procediendo al relleno con material granular para posteriormente colocar el asfalto en frío.

Se espera que en las próximas horas de esta jornada ya se pueda habilitar media calzada para el tránsito en el citado tramo.

La cartera estatal realizó recientemente trabajos en la zona donde ocurrió el hundimiento de la ruta. En el tramo 2 se hicieron obras de drenaje en zona de variante de San José de los Arroyos.

También se está avanzando con un terraplenado desde el kilómetro 74,5 hasta el kilómetro 99,7, donde se realizó el movimiento de suelos y el extendido de subrasante mejorada con material granular, según un boletín informativo del pasado 11 de noviembre del MOPC.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.