24 feb. 2025

Cierran las votaciones para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay

Los centros habilitados para que unos 2,7 millones de ciudadanos de Uruguay votaran en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que afronta este domingo el país suramericano cerraron a las 19:30 hora local (22:30 GMT).

Elecciones Uruguay.jpg

Los 2.727.120 habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo o la de la oposición.

Foto: EFE.

Pese a esto, los que aún tengan personas haciendo fila podrán recibir los sufragios hasta las 20:30 hora local (23:30 GMT).

Con varias mesas ya abriendo las urnas, el escrutinio de votos comenzará a la brevedad y en pocas horas la Corte Electoral comenzará a mostrar el avance.

Mientras tanto, el candidato del oficialista Partido Nacional, Álvaro Delgado, y del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi, ya arribaron a sus comandos, donde aguardarán por los resultados.

Por su parte, el actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, esperará por los resultados en la Torre Ejecutiva de Montevideo junto con el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y con la prosecretaria, Mariana Cabrera.

Los 7.225 centros de votación habilitados para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Uruguay abrieron a las 8:00 hora local (11:00 GMT).

Nota relacionada: Más del 65 % de los uruguayos habilitados ya votaron en los comicios presidenciales

Al igual que ocurrió en las elecciones presidenciales y parlamentarias de octubre, el voto en esta instancia es obligatorio y quien no acudió a las urnas será multado.

Los 2.727.120 habilitados para votar elegirán entre una de las dos fórmulas: la del oficialismo (Álvaro Delgado y Valeria Ripoll) o la de la oposición (Yamandú Orsi y Carolina Cosse).

Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou al candidato ganador le bastará con obtener una mayoría simple. Quien obtenga la victoria gobernará Uruguay entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de marzo de 2030.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.