05 may. 2025

Cierran ruta en apoyo a jueces por el caso Curuguaty

Ex presos por la masacre de Curuguaty y sus familiares cerraron este lunes la ruta 10 para demostrar su apoyo a los magistrados que, en julio del año pasado, habían absuelto a los campesinos condenados por el caso.

presos de Curuguaty.jpeg

Los manifestantes cerraron la ruta 10 Las Residentas.

Foto: Elías Cabral.

La convocatoria es a favor de Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez Prieto y Cristóbal Sánchez, quienes habían sido los que revocaron la sentencia de los campesinos que fueron condenados por la conocida como masacre de Curuguaty.

Por su decisión, los jueces fueron denunciados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, quien había calificado la liberación de los labriegos como una “canallada jurídica”.

Los magistrados fueron sometidos a juicio sin suspensión. Sin embargo, uno de ellos, Arnaldo Martínez Prieto, acabó renunciando a su cargo.

Nota relacionada: Luego de 6 años salen en libertad presos de Curuguaty

El cierre de este lunes se produjo a sobre la ruta 10 Las Residentas, en el kilómetro 34, colonia Ybyra Pytä, del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, informó el corresponsal Elías Cabral.

Martina Paredes, dirigente de los familiares de las víctimas, comentó que estarán expectantes al juicio que se pospuso para este martes a las 13.00, ocasión en que los miembros del JEM darán a conocer su veredicto.

Sobre la Masacre de Curuguaty

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento realizado en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo, murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Sobre el tema: Caso Curuguaty: JEM enjuicia a magistrados que absolvieron a campesinos

El 15 de junio del 2017, tras la sentencia firme de los 11 campesinos, los abogados defensores habían presentado un recurso de casación al Tribunal de Apelaciones.

Fue así que los camaristas absolvieron a Luis Olmedo Paredes, condenado a 20 años de prisión y Néstor Castro, con 18 años, al igual que Arnaldo Quintana. También fue absuelto Rubén Ayala.

Las otras personas beneficiadas fueron Lucía Agüero, María Fani Olmedo y Dolores López, quienes fueron sentenciadas a seis años de prisión; y Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez, Adalberto Castro y Felipe Benítez Balmori, que recibieron una sentencia de cuatro años.

Más contenido de esta sección
Maximiliano Ayala, titular del Registro del Estado Civil (REC), explicó que solo el 30% de las actas de defunción que se emiten en todo el país están digitalizadas. Afirmó que se está trabajando para dotar de tecnología a las 531 oficinas instaladas en todo el país.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido, con el cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Actualmente, está vigente una alerta por precipitaciones y tormentas eléctricas para el norte de la Región Occidental.
Delincuentes fuertemente armados atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, durante la madrugada del domingo. Luego del ataque, se encontraron panfletos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
La Asociación de Médicos Residentes del Instituto de Previsión Social (Aresips) lamentó el fallecimiento de un médico residente de la previsional, registrado este sábado.