16 jul. 2025

Cierre de Cateura costará cerca de USD 40 millones y tardará 10 años

28945410

Vista. Desechos de Cateura y otros vertederos clandestinos rodean nueva Costanera Sur.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

El cierre del vertedero de Cateura y el aprovechamiento del espacio por parte de la ciudadanía, aún llevaría su tiempo, por el proceso técnico y los costos. La directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, Cinthia Guerreño, informó que si bien cuentan con un anteproyecto para la recuperación del sitio, la Comuna no dispone de los fondos necesarios. Se encuentran en conversación con el Gobierno central para buscar la fuente de financiamiento.
La inversión, declaró, rondaría entre USD 35 millones a USD 40 millones. Estimó que entre la obtención de los fondos se tardaría cerca de dos años, mientras que el cierre total llevará cerca de 10 años.

Guerreño señaló que a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se podría gestionar el financiamiento con algún organismo o entidad bancaria. “Tuvimos además una conversación con el Ministerio del Ambiente de Corea y con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). Estamos buscando a través de ellos también la posibilidad de algún financiamiento”, refirió la funcionaria.

Proceso. La directora afirmó que será el primer cierre de relleno sanitario a nivel país y estará dividido en varias etapas. A corto plazo recomiendan iniciar con la construcción de la planta de tratamiento del lixiviado, líquido tóxico resultante de la basura. Indicó que son cerca de 97.000 m3 contenidos en la pileta actualmente.

Posteriormente, se debe realizar los trabajos de compactación, la conformación de los taludes, la cobertura vegetal de la montaña de basura. “Tiene su proceso porque cuando pasa el tiempo sigue teniendo lixiviado. Y también está el drenaje de los gases que se encuentran contenidos en esa montaña de basura. Por eso es que el proceso es más o menos de 10 años”, manifestó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La planta de transferencia, que se encuentra en proceso de construcción, expuso que quedará en el lugar para que los recicladores de la zona, más conocidos como gancheros, sigan realizando el trabajo de reciclaje, con las adecuaciones sanitarias que desde hace años es una deuda pendiente.

La construcción de la planta dijo que está a cargo también del consorcio liderado por El Farol SA, firma adjudicada para trasladar la basura excedente del reciclaje hasta su relleno sanitario en Villa Hayes. Cateura recibe los desechos, pero desde el 2021 ya no opera como sitio de disposición final.

10 años tardaría el proceso de cierre del vertedero Cateura para el aprovechamiento del espacio municipal.
28945434

Tiene su proceso. Cuando pasa el tiempo sigue teniendo lixiviado. Y también está el drenaje de los gases. Cinthia Guerreño, Gestión Ambiental.

Más contenido de esta sección
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.
La Junta Municipal de Asunción rechazó el pedido de modificación del programa de bonos G8. La administración del intendente Óscar Nenecho Rodríguez pidió que en plena intervención se excluyeran cuatro proyectos de desagüe comprometidos con los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones). Los concejales señalaron que el pedido es irresponsable, descarado e improvisado.
La operativa al sistema de transporte público del área metropolitana de Asunción se proyecta para fines de agosto.
El modelo de cancelación de citas no confirmadas del IPS alcanzó a reducir a 10% en la tasa de ausentismo en el día de la consulta que era de casi 25%. La medida se ampliará a los hospitales del interior del país.
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.