11 abr. 2025

Cierre parcial de fronteras: Migraciones aclara que personas podrán ingresar y salir

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, aclaró que el cierre parcial de las fronteras no afectará al ingreso y salida de las personas, pero que sí se clausurarán varios puestos de control migratorio para evitar la propagación del Covid-19 en el país.

Titular de Migraciones..jpg

Ángeles Arriola aclaró este domingo que el cierre parcial de las fronteras no afectará al ingreso y salida de las personas.

Foto: Telefuturo.

Ángeles Arriola explicó este domingo que la Dirección General de Migraciones cuenta con 42 puestos de control de entrada y salida del país, que serán reducidos luego del anuncio que hizo el Gobierno de cerrar de forma parcial las fronteras. La medida se da para combatir el coronavirus en Paraguay.

“Vamos a focalizar lugares para el ingreso y la salida. Entonces vamos a tener mayor control de las personas que entran y salen por los distintos puestos migratorios”, detalló en una entrevista concedida al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Por ejemplo, con esta medida solo podría quedar habilitado el puesto de control en la zona de Puerto Falcón para los trámites migratorios con la Argentina, indicó la titular de la Dirección General de Migraciones.

De esa forma quedarían suspendidos para el paso de personas los puestos en la zona de Itá Enramada y Nanawa. El cierre parcial de las fronteras afectará a las personas, no a las mercaderías.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Covid-19: Mario Abdo anuncia cierre parcial de fronteras desde el lunes

“Esto no afecta a las mercaderías. No podemos parar la economía, pero habrá mayor control”, aseveró.

Sobre los puestos de control migratorio ubicados en las fronteras fluviales, indicó que trabajarán con la Prefectura Naval y la Marina para controlar dichas zonas.

En otro momento de la entrevista, apeló a la conciencia de la ciudadanía e instó a tomar todas las medidas preventivas, especialmente a aquellas que llegaron o llegarán de países con casos de coronavirus.

5170329-Mediano-1320678961_embed

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este sábado el cierre parcial de las fronteras desde este lunes, siguiendo con las medidas para evitar la propagación del Covid-19 en territorio paraguayo.

Abdo Benítez mantendrá una reunión este lunes con todos los presidentes de la región, convocados por el chileno Sebastián Piñera y el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), quienes se reunirán en teleconferencia.

Nota relacionada: Salud reporta que casos confirmados de coronavirus siguen en 7

Esto tendrá como finalidad que la medida de cerrar fronteras sea una iniciativa regional.

Paraguay sigue con siete casos de Covid-19, de los cuales dos están en grave estado, en terapia intensiva. Mientras que se encuentran en seguimiento 102 y 30 ya fueron descartados.

Luego de los primeros casos confirmados de coronavirus en el país, el Gobierno tomó la decisión de suspender por 15 días las actividades educativas, eventos públicos o privados y cualquier actividad de concurrencia masiva.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.