01 feb. 2025

Cifarma defiende calidad de medicamentos de fabricación local


Gerardo García, representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), aseguró que el sector realiza las inversiones necesarias para consolidar la industria y aseguró que los medicamentos de producción local cumplen con los controles de calidad.



cifarma.png

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica brinda trabajo a unas 30.000 personas en todo el país.

Tras las declaraciones del doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, quien dijo que muchos de sus colegas hacen la indicación de productos extranjeros por el control de calidad que no se tiene en el país con fármacos nacionales, la industria local respondió.

En ese sentido, Gerardo García calificó estas expresiones como “apresurada y generalizada”. Al mismo tiempo, aseguró que la industria local está consolidada y que cumple con los requisitos de calidad nacional e internacional.

Lea más: Recetas médicas deben tener nombre genérico del fármaco

“Como industria hacemos las inversiones necesarias para que se consolide y sea estratégica para el país. En la pandemia mostramos una pronta respuesta y los ciudadanos contaban con productos de fabricación local. Creo que el doctor está muy mal informado y debería rectificarse. Si tiene algún producto que considera, no reúne condiciones, debería denunciarlo por los canales correspondientes”, dijo García.

El representante de Cifarma aseguró que los productos nacionales son los más controlados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Asimismo, recordó que las medicinas de producción local son exportadas a varios países.

“Ningún laboratorio va a arriesgar la empresa y la vida humana con productos de mala calidad en el mercado. Nuestras exportaciones son cada vez más. Llegamos a México, Europa del Este, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Chile”, remarcó.

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, fue consultado sobre los criterios aplicados para las recetas, en atención a que muchos profesionales indican una marca específica a sus pacientes.

Por su parte, el doctor César Cristaldo, director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), en conversación con Radio Monumental 1080 AM dejó en claro que todas las recetas médicas deben tener sí o sí el nombre genérico de la droga, para que luego el paciente pueda elegir libremente qué marca comprar.

“La receta tiene que tener sí o sí el nombre genérico (de la droga) y puede agregar el nombre comercial del medicamento, pero el genérico es innegociable”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.