13 feb. 2025

Cigarrilleros cierran ruta tras incautación en Salto del Guairá

Tras el decomiso de 40 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando, este jueves un grupo de cigarrilleros se congregó en el puente Piratiy para bloquear el tránsito sobre la ruta PY03 en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.

Cigarrilleros.jpeg

Cigarrilleros cierran el paso sobre la ruta PY03.

Foto: Elías Cabral.

Una gran cantidad de ciudadanos se autoconvocaron este jueves en el punte Piratiy para cerrar el paso sobre la ruta PY03 como protesta a los operativos realizados por la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC) en conjunto con otras instituciones.

Carlos Ramírez, uno de los cigarrileros que encabeza la protesta, explicó que el motivo del reclamo es la restitución de los camiones con los cigarrillos que fueron incautados este miércoles en un predio adyacente al área de reserva boscosa y del lago de Itaipú. Señaló que muchas familias de la localidad se vieron afectadas tras el operativo.

Nota relacionada: Incautan más de 40 millones de cajetillas de cigarrillo de contrabando

“Más de una vez vinieron a Salto del Guairá para incautar drogas y armas. Tengo entendido que ese es el expediente y la orden para el allanamiento”, expresó Ramírez.

Los manifestantes iniciaron el cierre alrededor de las 17.40, según informó el corresponsal Elías Cabral. Hace un año, ya se había realizado una protesta similar en contra de un operativo anticontrabando que se llevó a cabo en la ciudad.

En diciembre de 2018 fueron desbaratados varios puertos clandestinos de donde se habían incautado una gran cantidad de vehículos y embarcaciones con cajas de cigarrillos.

Lea también: Cierre de ruta contra operativo anticontrabando en Salto del Guairá

“Quiérase o no, la compra y venta de cigarrillos envuelve a muchas personas dentro de Salto de Guairá, ante la falta de apoyo del Gobierno Nacional por escasez de trabajo”. Por tal razón, muchos ciudadanos se ven “obligados a trabajar como un soldado raso estibando”, explicó el manifestante.

Por último, reveló que exigirán una copia del expediente de la intervención, pues considera que no se procedió de manera correcta y los operativos se llevan adelante bajo intereses políticos.

Más contenido de esta sección
Hace unas semanas celebrábamos el fin de la larga dictadura de Alfredo Stroessner y el inicio de un proceso democrático que ya cumplió 36 años. Entre los derechos y las libertades reconquistadas una de las más trascendentales ha sido, sin lugar a dudas, la libertad de expresión y de prensa.
La Fundación Visión presentó un material didáctico con enfoque inclusivo para los docentes de todas las áreas de la educación escolar del país, con la intención de brindar una experiencia educativa y trato humano a la altura de sus necesidades a alumnos con algún tipo de discapacidad.
Fidelino Quintana, padre de Rodrigo Quintana, asesinado hace casi ocho años en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lamentó que lo hayan apartado del caso del asesinato de su hijo.
La fiscala Yrides Ávila señaló que las conversaciones publicadas de Eulalio Lalo Gomes que involucran a Orlando Arévalo podrían ser investigadas como parte de la causa de una constructora contra el legislador y su esposa.
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.