11 abr. 2025

Cigarrillos de Tabesa son “monedas de cambio” del narcotráfico en América, afirma criminólogo

El criminólogo colombiano Daniel Rico aseguró que el cigarrillo de contrabando se volvió la principal moneda de cambio del narcotráfico en su país y otros países de América. Señaló como principal líder en el mercado ilícito a Tabacalera del Este SA (Tabesa) vinculada al ex presidente Horacio Cartes.

Cigarrillos Rumba.png

Los cigarrillos de la marca Rumba son vendidos de manera ilegal en Colombia, según el criminólogo Daniel Rico.

Foto: Gentileza.

Cigarrillos producidos por Tabacalera del Este SA (Tabesa) son utilizados como monedas de cambio del narcotráfico, según afirmó Daniel Rico, criminólogo colombiano que conversó con radio Momumental 1080 AM.

“A los narcotraficantes colombianos, mexicanos, que sacan droga y obtienen la riqueza fuera de sus territorios, se les paga con cigarrillos. Tenemos un barco que, por un lado, sale con cocaína y regresa con contrabando, principalmente cigarrillos”, reveló Rico.

Para el experto, el contrabando mueve alrededor de USD 150 millones solamente en Colombia y la cifra podría ser similar en países de la región, siendo Tabesa –empresa ligada al ex presidente de la República, Horacio Cartes–, uno de los principales líderes del mercado ilegal.

Lea más: Cae millonario cargamento de cigarrillos producidos por Tabesa en Brasil

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una de las zonas donde se tienen registrados mayores ingresos de cigarrillos de contrabando es la localidad de Cartagena de Indias, Colombia, donde fue asesinado el fiscal Marcelo Pecci. “Cartagena es una de las zonas donde más ingresa el cigarrillo, el 90% del cigarrillo que se vende es ilegal y la principal marca es Rumba producida por la empresa paraguaya”, añadió.

También puede leer: Columnista colombiano expone cómo cigarrillos de Tabesa inundan su país

Esta marca “no paga impuestos, no cumple con requisitos sanitarios, no tiene ninguna referencia legal”, afirmó el experto.

Esta situación se da en otros países donde también tiene gran influencia la empresa paraguaya, según Rico.

“En tres de cada cuatro países de América Latina, las marcas de Tabesa son las marcas líderes del mercado ilegal, que se venden sin ningún tipo de pago de impuesto”, agregó.

Investigación en Venezuela

Un reportaje del medio de prensa digital de Venezuela, armando.info, señaló presuntos vínculos entre tabacaleras del ex presidente Cartes y empresas ligadas a Cilia Flores, la esposa del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

En un artículo titulado Las alarmas de humo no suenan para Mundo Factory traen a colación el decomiso del avión iraní-venezolano que fue retenido en el aeropuerto de Ezeiza, Argentina, en junio del 2022, por presuntos vínculos con el terrorismo.

La aeronave había tenido su paso por Paraguay, para recoger una supuesta carga de cigarrillos valuada en más de USD 750.000

En Venezuela, la marca Ibiza es comercializada por el holding Mundo Factory. El medio señala los vínculos que apuntan a una conexión entre Mundo Factory y la familia de la primera dama venezolana.

El vendedor de dicha carga fue Tabacos USA INC, una compañía hermana de Tabacalera del Este SA (Tabesa), en ese entonces parte del grupo empresarial del ex presidente Cartes, relata la investigación.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.