21 feb. 2025

Cimeforista a los 52 años, el sueño hecho realidad de una docente jubilada

María Cristina Maldonado es una docente jubilada de 52 años que aprovechó la oportunidad de inscribirse al Centro de Instrucción Militar de Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor). Como aspirante, cuenta que usa el viejo uniforme de su hijo y destaca el aprendizaje en valores, defensa personal y primeros auxilios.

María Cristina Maldonado-Cimefor.jpg

María Cristina Maldonado ingresó a los 52 años al Cimefor.

Foto: Gentileza.

De familia militar, María Cristina Maldonado cuenta que vivía en los cuarteles detrás de su padre, pero también es nieta, esposa y hermana de uniformados.

Desde niña era aficionada a esta carrera y, de hecho, se apoderaba del uniforme de su padre para lucir como militar. A sus 52 años usa el uniforme que el año pasado había vestido su hijo también para el Cimefor.

El joven, que tiene 22 años y cursa actualmente la carrera de Medicina, también tuvo un cambio personal luego de pasar por esta experiencia.

“Ahora mi sueño hecho realidad y agradezco realmente a la Armada porque me abrieron las puertas a pesar de mi edad, porque me siento con ganas, porque soy maestra jubilada y sigo enseñando”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Cuando se abrió por primera vez la carrera militar para mujeres, María Cristina ya había pasado la edad y, aunque se puso triste, al menos tenía esperanzas. Luego se habilitó la Reserva Militar y fue al Comando de Ingeniería durante tres años, pero lo dejó luego de la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, no desistió y se inscribió en el segundo llamado de este periodo para Cimefor Naval.

Lea también: El Cimefor recibe por primera vez a mujeres y hay más de 1.000 inscriptas

Experiencia

Además de la instrucción militar, María Cristina relata que realiza deportes, ejercicios físicos, clases de defensa personal y primeros auxilios, pero rescata sobre todo los valores.

La solidaridad y camaradería son parte del día a día, por ejemplo, para completar el uniforme de alguna compañera o compartir algún insumo.

Como anécdota, comentó que se aprende incluso sobre el ahorro del agua, atendiendo a que tienen entre uno y dos minutos para bañarse.

En este sentido, considera que reciben una formación que sirve no solo para el servicio militar, sino para la vida civil.

Inician la formación militar en total en este periodo 1.920 personas, de las cuales 1.045 son mujeres y 875 varones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.
Un hombre fue detenido e imputado por agredir física y sicológicamente a sus hijos, además de amenazarlos de muerte arrojándolos al río. Al parecer, no acepta la intención de divorcio de su esposa, que vive en España hace tres años.