07 abr. 2025

Cimeforista a los 52 años, el sueño hecho realidad de una docente jubilada

María Cristina Maldonado es una docente jubilada de 52 años que aprovechó la oportunidad de inscribirse al Centro de Instrucción Militar de Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor). Como aspirante, cuenta que usa el viejo uniforme de su hijo y destaca el aprendizaje en valores, defensa personal y primeros auxilios.

María Cristina Maldonado-Cimefor.jpg

María Cristina Maldonado ingresó a los 52 años al Cimefor.

Foto: Gentileza.

De familia militar, María Cristina Maldonado cuenta que vivía en los cuarteles detrás de su padre, pero también es nieta, esposa y hermana de uniformados.

Desde niña era aficionada a esta carrera y, de hecho, se apoderaba del uniforme de su padre para lucir como militar. A sus 52 años usa el uniforme que el año pasado había vestido su hijo también para el Cimefor.

El joven, que tiene 22 años y cursa actualmente la carrera de Medicina, también tuvo un cambio personal luego de pasar por esta experiencia.

“Ahora mi sueño hecho realidad y agradezco realmente a la Armada porque me abrieron las puertas a pesar de mi edad, porque me siento con ganas, porque soy maestra jubilada y sigo enseñando”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Cuando se abrió por primera vez la carrera militar para mujeres, María Cristina ya había pasado la edad y, aunque se puso triste, al menos tenía esperanzas. Luego se habilitó la Reserva Militar y fue al Comando de Ingeniería durante tres años, pero lo dejó luego de la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, no desistió y se inscribió en el segundo llamado de este periodo para Cimefor Naval.

Lea también: El Cimefor recibe por primera vez a mujeres y hay más de 1.000 inscriptas

Experiencia

Además de la instrucción militar, María Cristina relata que realiza deportes, ejercicios físicos, clases de defensa personal y primeros auxilios, pero rescata sobre todo los valores.

La solidaridad y camaradería son parte del día a día, por ejemplo, para completar el uniforme de alguna compañera o compartir algún insumo.

Como anécdota, comentó que se aprende incluso sobre el ahorro del agua, atendiendo a que tienen entre uno y dos minutos para bañarse.

En este sentido, considera que reciben una formación que sirve no solo para el servicio militar, sino para la vida civil.

Inician la formación militar en total en este periodo 1.920 personas, de las cuales 1.045 son mujeres y 875 varones.

Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.