17 abr. 2025

Cinco beneficios de tomar tereré y una advertencia: Lo que dice el Ministerio de Salud

Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.

terere.jpg

Hoy se recuerda el día de la tradicional bebida del país elaborada a base de yerba mate.

Foto: Archivo/Gentileza (Desirée Esquivel).

Cada último sábado del mes de febrero se celebra el Día Nacional del Tereré. La Ley 4261 de 2011 lo declaró Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay. Además, en el 2020, la Unesco lo incluyó en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Se trata de una bebida tradicional del país que está elaborada a base de yerba mate; al agua se le pueden añadir hierbas medicinales, limón y abundante hielo, de acuerdo con el gusto de cada uno.

Lea más: Una historia del tereré: ¿Qué significa y de dónde proviene el nombre de la yerba mate?

En Paraguay, es de consumo diario y una de las opciones más refrescantes para el intenso calor que se registra en el territorio nacional. Además, posee varios beneficios debido a las propiedades de la yerba mate.

Cinco beneficios que te brinda el tereré

1. La yerba mate posee propiedades estimulantes, termogénicas, diuréticas y antioxidantes.

2. Puede mejorar el rendimiento físico e intelectual.

3. Ayuda a acelerar el metabolismo, quemar grasas, eliminar líquidos y toxinas del cuerpo y prevenir enfermedades y el envejecimiento prematuro.

4. Es una buena fuente de vitaminas B (1, 2, 5 y 6), calcio, hierro y magnesio, nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

5. El tereré es conocido como un energizante y antidepresivo natural, que mejora el rendimiento y la concentración.

La advertencia del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud puso énfasis en que el consumo de tereré no debe reemplazar la ingesta de agua necesaria para la hidratación del organismo.

En ese sentido, indica la importancia de consumir, aproximadamente, 8 vasos de agua natural al día, que puede variar según la edad y sexo de la persona, así como también el tipo de actividad que realiza.

Modo de preparación del tereré

El tereré se prepara en una jarra o termo con hielo y agua, pero algunas personas le agregan hierbas medicinales, lo que se conoce como pohã ro’ysã o remedio refrescante.

Cada hierba posee diversas propiedades, como ser digestivas, antiespasmódicas, sedantes, etc.

Entre las más populares se encuentran el cedrón, la menta, la hierbabuena, el taropé, el kapi’i katî, la perdudilla, el ajenjo, el jaguarete ka’a, el para para’i y el agrial.

En caso de utilizar hierbas medicinales en el tereré, es importante lavarlas correctamente antes de machacarlas y evitar la mezcla de más de dos tipos de remedios refrescantes.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.