22 feb. 2025

Cinco beneficios de tomar tereré y una advertencia: Lo que dice el Ministerio de Salud

Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.

terere.jpg

Hoy se recuerda el día de la tradicional bebida del país elaborada a base de yerba mate.

Foto: Archivo/Gentileza (Desirée Esquivel).

Cada último sábado del mes de febrero se celebra el Día Nacional del Tereré. La Ley 4261 de 2011 lo declaró Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay. Además, en el 2020, la Unesco lo incluyó en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Se trata de una bebida tradicional del país que está elaborada a base de yerba mate; al agua se le pueden añadir hierbas medicinales, limón y abundante hielo, de acuerdo con el gusto de cada uno.

Lea más: Una historia del tereré: ¿Qué significa y de dónde proviene el nombre de la yerba mate?

En Paraguay, es de consumo diario y una de las opciones más refrescantes para el intenso calor que se registra en el territorio nacional. Además, posee varios beneficios debido a las propiedades de la yerba mate.

Cinco beneficios que te brinda el tereré

1. La yerba mate posee propiedades estimulantes, termogénicas, diuréticas y antioxidantes.

2. Puede mejorar el rendimiento físico e intelectual.

3. Ayuda a acelerar el metabolismo, quemar grasas, eliminar líquidos y toxinas del cuerpo y prevenir enfermedades y el envejecimiento prematuro.

4. Es una buena fuente de vitaminas B (1, 2, 5 y 6), calcio, hierro y magnesio, nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

5. El tereré es conocido como un energizante y antidepresivo natural, que mejora el rendimiento y la concentración.

La advertencia del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud puso énfasis en que el consumo de tereré no debe reemplazar la ingesta de agua necesaria para la hidratación del organismo.

En ese sentido, indica la importancia de consumir, aproximadamente, 8 vasos de agua natural al día, que puede variar según la edad y sexo de la persona, así como también el tipo de actividad que realiza.

Modo de preparación del tereré

El tereré se prepara en una jarra o termo con hielo y agua, pero algunas personas le agregan hierbas medicinales, lo que se conoce como pohã ro’ysã o remedio refrescante.

Cada hierba posee diversas propiedades, como ser digestivas, antiespasmódicas, sedantes, etc.

Entre las más populares se encuentran el cedrón, la menta, la hierbabuena, el taropé, el kapi’i katî, la perdudilla, el ajenjo, el jaguarete ka’a, el para para’i y el agrial.

En caso de utilizar hierbas medicinales en el tereré, es importante lavarlas correctamente antes de machacarlas y evitar la mezcla de más de dos tipos de remedios refrescantes.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.