24 abr. 2025

Cinco bodegas latinoamericanas elegidas entre las 10 mejores del mundo

Una bodega argentina fue considerada como la mejor del mundo por tercer año consecutivo, de acuerdo con el ranking The World’s Best Vineyards, elaborado por casi 600 expertos internacionales y que incluye a otros cuatro establecimientos latinoamericanos entre los primeros 10 lugares.

Vino.jpg

Una bodega argentina fue considerada como la mejor del mundo por tercer año consecutivo, de acuerdo con el ranking The World’s Best Vineyards.

Pixabay

Zuccardi Valle de Uco, ubicada en la provincia argentina de Mendoza, lidera nuevamente este 2021 el listado que evalúa las instalaciones de las bodegas y la calidad de sus productos para elegir a los 100 mejores destinos enoturísticos del globo.

“Estamos muy contentos. Es un reconocimiento importante para nosotros y también para la región, porque es un jurado internacional, amplio, que va rotando año a año”, dijo Miguel Zuccardi, uno de los responsables de la bodega, a AFP.

“Esto permite seguir poniendo a Mendoza, y al Valle de Uco en especial, en el mapa vitivinícola top a nivel mundial”, agregó.

El ranking, elaborado anualmente por casi 600 sommeliers, expertos vinícolas y periodistas de viajes de lujo de todo el mundo, califica los lugares para degustar y aprender sobre el vino y el cultivo de la uva, así como la arquitectura de las bodegas, sus vistas, restaurantes y hotelería.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La bodega uruguaya Garzón es, en el cuarto lugar, la segunda latinoamericana mejor ubicada y también vuelve a aparecer en el top 5 por tercer año consecutivo; en 2019 y 2020 había sido segunda, detrás de Zuccardi.

“Es un gran honor para Bodega Garzón estar entre los mejores cinco destinos de bodegas y viñedos en el mundo”, dijo a la AFP Christian Wylie, gerente general del establecimiento.

“Es muy importante para darnos a conocer a nivel mundial. Y también a nivel nacional. Es un lugar de destaque, de honor, que va posicionando a Uruguay en el mundo”.

Para Wylie, la mención es particularmente importante en el contexto de la pandemia, durante la cual el sector turístico ha resultado muy golpeado.

En esta época, es bueno que el turista internacional “sepa que en Uruguay existe algo de este nivel mundial para que lo vengan a conocer”, consideró.

Las diez bodegas que lideran el listado publicado esta semana son Zuccardi Valle de Uco (Argentina), Marqués de Riscal (España), Chateau Margaux (Francia), Bodega Garzón (Uruguay), Montes (Chile), Antinori nel Chianti Classico (Italia), Catena Zapata (Argentina), Viña VIK (Chile), González Byass-Bodegas Tío Pepe (España) y Creation (Sudáfrica).

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en Ciudad del Vaticano.
Un grupo de arqueólogos peruanos descubrió entre los restos de la civilización Caral, la más antigua de América, el enterramiento de una mujer de alto estatus, datado entre el 3.000 y el 1.800 a.C., que conserva en buen estado su cuerpo rodeado de numerosas ofrendas, algunas de ellas llegadas de la Amazonía.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.