08 abr. 2025

Cinco connacionales son repatriados de Rusia

Cinco connacionales que residían en Rusia llegaron al país este jueves, mediante el apoyo de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.

Repatriados.png

Repatriados de Rusia llegaron este jueves en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.

Foto: Gentileza

La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) informó que este jueves se concretó la repatriación de otros cinco connacionales procedentes de Rusia.

El Gobierno Nacional conformó una mesa de crisis para dar respuesta a la situación de los compatriotas residentes en Ucrania y Rusia, que pudieran verse afectados por el conflicto entre ambas naciones.

Nota relacionada: Día 15 de invasión: Primera negociación de alto nivel entre Rusia y Ucrania

El Gobierno cuenta con un programa permanente de subsidios para la repatriación que posibilita una rápida asistencia a los paraguayos residentes en cualquier parte del mundo, quienes por diversas circunstancias se ven en la necesidad de retornar al país.

En este caso, dos compatriotas fueron beneficiados con los subsidios para la repatriación, estos son: Alexis Ríos, quien se graduó en el año 2021 y está radicado en San Petersburgo; y William Diaz, profesor residente hace 8 años, quien retorna con todo su grupo familiar.

La invasión a Ucrania entró en su segunda semana; miles de muertos, más de dos millones de refugiados –la mayor cifra en Europa desde la Segunda Guerra Mundial–, un creciente número de ciudades bombardeadas y muertos civiles, y corredores humanitarios que, según fuentes ucranianas, han posibilitado ya la evacuación de 40.000 personas, pero que funcionan con mucha dificultad.

También puede leer: Ucrania y Rusia no acuerdan en corredores humanitarios ni en alto el fuego

Por su parte, Rusia insiste en sus exigencias para poner fin a la invasión, como la neutralidad y desmilitarización de Ucrania, y un reconocimiento ucraniano de la soberanía rusa sobre la península de Crimea y de la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugangsk. Considera el encuentro negociador de este jueves en Turquía como una continuación de los contactos iniciados a menor nivel.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.