10 feb. 2025

Cinco consejos para el retorno a clases

30864735.jpg

Dr. Robert Núñez, pediatra

¡Vuelta a clases! El año escolar está a punto de iniciar en la mayoría de las instituciones educativas del país, por lo que es necesario planificar una serie de acciones para el regreso “exitoso” de los niños, niñas y adolescentes a la escuela o colegio.

Volver a la rutina, despertarse temprano, retomar las obligaciones escolares puede a veces ser todo un reto tanto para estudiantes como para los padres, pero con hábitos y organización, la familia puede poco a poco retomar “la vida escolar”.

Por ello, el doctor Robert Núñez, pediatra, recomendó no solo garantizar el chequeo médico de los estudiantes, sino que también tener en cuenta la salud mental. Y principalmente, reiniciar los hábitos de sueño y otros, antes del retorno a las aulas para un año escolar óptimo.

“En realidad, el inicio de la clase implica el tema de ver la salud tanto física y la parte mental también. Justamente, antes hay que aprovechar un chequeo de cómo está la salud del corazón a través de un electrocardiograma. Si tiene las vacunas al día, si tiene una patología tipo asma o alergia respiratoria”, explicó.

¿CÓMO VOLVER A LA RUTINA? El pediatra destacó que los niños cambiaron sus hábitos y el cambio repentino afectará su estado de ánimo por lo que instó a un cambio gradual de las rutinas como disminuir las horas frente a pantalla, dormir temprano, entre otros hábitos.

“Los chicos vienen de un largo periodo de vacaciones, en los cuales sus hábitos cambiaron totalmente. Ellos se adecuaron, a lo que es levantarse tarde, comer mal, no tener disciplina en su horario, y hay que volver a empezar a hacer una suerte de ejercicio para el inicio de clases”.

Antes del inicio del primer día de clases aconsejó tener todo listo, desde los uniformes, los útiles y dormir temprano, para aprovechar el tiempo y que el estudiante tenga tiempo de desayunar o almorzar adecuadamente.

“Un buen desayuno antes de salir implica por lo menos cargar toda la energía de lo que va a necesitar en el día, alimentar al cerebro. Es fundamental que ese cerebro esté preparado si estamos a la mañana y a los que entran a la tarde, siempre un buen almuerzo, pero no implica también no desayunar bien”.

Con relación a la salud mental, aconsejó que los padres estén atentos a los estados de ánimos de los hijos, para que en caso necesario se acuda a un especialista.

“Saber manejar justamente la ansiedad de muchos chicos y sus emociones que son principalmente al iniciar de vuelta las clases porque es un año nuevo, las expectativas son nuevas. Entonces eso es importante. Charlar, dialogar con los chicos para ir viendo ese seguimiento del proceso que lleva en la escuela o el colegio”.

Otro de los aspectos a tener en cuenta es el peso de la mochila, que en caso de carga excesiva puede causar lesiones, incluso aquellas con rueditas, advirtió.

“Las características de la mochila se debe verificar para que no llegue a forzar mucho todo lo que es la parte musculoesquelética del niño porque ellos están en pleno proceso de crecimiento”.

Añadió que “tienen que ser mochilas no tan pesadas, usar los útiles que van a usar ese día no más, no cargar mucho, no colgar de un lado porque eso puede causar un problema a nivel del hombro de un lado, tratar de poner a una altura tal que ocupe la parte de la espalda prácticamente para que eso no le encorve al niño y no cause lesiones”. Los padres también tienen que hacer un proceso de preparación con miras a organizarse para el año escolar. Y principalmente, los niños deben estar hidratados para enfrentar los días de calor, que se darán al inicio del año escolar.

CONSEJO PARA VUELTA A CLASES.jpg

Más contenido de esta sección
Opción. Lejos del mar y cerca de Asunción, es una alternativa.
RIESGO. No es apto para el baño, sí para actividades deportivas.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, anunció en su Instagram que ya se pagó el aguinaldo a todos los funcionarios municipales y que también se “transfirió" a la Caja de Jubilaciones. Sin embargo, estos montos no se efectivizaron aún y esto genera recargos a los contribuyentes.
Raúl Guillermo Tuma Pedro es un reconocido veterinario especializado en Francia, uno de los pioneros en la medicina para animales pequeños. Cuenta que su gran amor a esta profesión le nació cuando era un chico de apenas 10 años.
Nenecho consiguió en tiempo récord la aprobación de cuentas catastrales para ejecutar la venta. Hoy inician reubicación de familias que siguen en una de las fracciones. Sospechan direccionamiento.
Los fiscalizadores del Viceministerio de Transporte (VMT) abordan las unidades de transporte para verificar que los aires acondicionados de los buses se encuentren funcionando correctamente. Además, se habilitó un número para recibir reclamos de los usuarios.