01 feb. 2025

Cinco formas de prevenir la obesidad en Paraguay

El 4 de marzo se recordó el Día Mundial de Lucha contra la Obesidad. Actualmente, en nuestro país 2.600 muertes anuales son asociadas a esta enfermedad silenciosa, no contagiosa pero mortal.

obesidad, Sputnik.jpg

La obesidad es una enfermedad no trasmisible, evitable y no curable.

Foto: Sputnik

La Organización Mundial de la Salud define al sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar sobremanera a la salud.

Eduardo Enciso, jefe del Departamento de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), en conversación con Última Hora mencionó que no existe solo una causa para esta enfermedad, pero sí muchas formas de evitarla.

“Es una enfermedad crónica, una vez instalada se tiene un tratamiento, pero no se cura, y hay maneras de prevenirla y muchas herramientas”, aseguró el profesional.

Las enfermedades no trasmisibles en su gran mayoría son evitables, por eso es de suma importancia hacer una pausa, analizar la situación y realizar algunos cambios de rutina de vida.

Alimentación

Salud recomienda cuidar la alimentación e hidratación de la población infantil ante las altas temperaturas que se vienen registrando.

Salud recomienda cuidar la alimentación e hidratación de la población infantil ante las altas temperaturas que se vienen registrando.

Foto: Pixabay.

Los profesionales de la salud recomiendan una buena alimentación. Es de suma importancia evitar el exceso de azucares, grasas y sal.

“Es fundamental el cambio de los hábitos alimenticios, consumiendo más frutas y verduras. La OMS recomienda cinco porciones de frutas y verduras al día, cambiar el consumo de gaseosas y jugos azucarados (envasados) por agua”, señaló Enciso.

Así también, es fundamental que los niños pequeños eviten los alimentos envasados y los padres inculquen en ellos hábitos saludables desde la merienda escolar.

“Los padres deben saber que los alimentos empaquetados, altos en contenido de azúcar, sal, grasa no son buenos para la salud, por eso se recomienda comer lo más saludable posible a través de frutas o sándwich que puedan preparar en casa o huevo, que también tienen mucha proteína”, remarcó el profesional.

Reducir el consumo de sal también es fundamental. Actualmente la recomendación mundial es consumir solo 5 gramos de sal, que equivale a una cucharadita en forma diaria. La sal no solo está en las comidas elaboradas, sino en los alimentos envasados, con sodio, el cual sirve para conservar los alimentos.

Actividad física

Otro aliado para combatir a la obesidad es el ejercicio. Realizar caminatas diarias de por lo menos una hora, no solo ayudará a mejorar la salud, también mejora el estado de ánimo.

Una forma de activar el cuerpo puede ser practicar deportes, la natación, utilizar la bicicleta en vez del auto o realizar paseos periódicos.

Lea más: La actividad física ayuda a evitar enfermedades y mejora el humor

“Sería bueno que la Secretaría Nacional de Deportes fomente la actividad física nacional y el el MOPC pueda instalar más bicisendas para que las personas tengan una opción sana de desplazarse de forma activa de un lugar a otro”, indicó.

Es muy importante que antes de realizar cualquier actividad física o deportiva se asesoren con un profesional, para conocer hasta dónde puede llegar su cuerpo y qué se puede y no hacer.

Mucha agua

La hidratación permanente es fundamental para la vida y en especial en los días de intenso calor.

La hidratación permanente es fundamental para la vida y en especial en los días de intenso calor.

Foto: Archivo ÚH

El líquido vital es fundamental para cualquier aspecto de la vida, en el caso de la obesidad es su talón de Aquiles. Consumir por lo menos tres litros de agua en adultos y de ocho a diez vasos de agua en niños tiene muchos beneficios para la salud física.

En importante tener en cuenta que el consumo de tereré no cuenta como ingesta de agua diaria a pesar de que este esté compuesto por 80 por ciento de agua, es decir, aunque se tome un termo de tres litros, no es suficiente para la salud.

El agua debe ser consumida para tener un aporte hídrico adecuado. Si bien el tereré hidrata, no es del todo completo, ya que la yerba y otros remedios yuyos contienen sustancias diuréticas, contrarrestando la cantidad de líquido que se consume a través del mismo, y es por eso que el agua sola es mejor.

Información

Los profesionales recomiendan que las personas, en especial cuando son padres, se informen con profesionales respecto a esta enfermedad, para asesorarse de buena fuente sobre los efectos de la enfermedad y cuáles son las herramientas que podrían ser útiles para cada caso.

https://twitter.com/vigisaludpy/status/1631997103923666945

El Ministerio de Salud Pública dispone de 17 consultorios para el manejo integral de la obesidad, instalados en las diferentes regiones del país. Tres son exclusivos para la atención infantojuvenil.

El tratamiento incluye asistencia médica, nutricional, apoyo sicológico y orientación para la práctica de actividad física, totalmente gratuitos.

Buen descanso

Científicos hallan la razón por la que el esfuerzo mental agota físicamente.

Científicos hallan la razón por la que el esfuerzo mental agota físicamente.

Foto: Getty Images.

Aunque no parezca, el buen descanso en las noches también es un gran aliado para prevenir y combatir la obesidad. El MSPYBS recomienda descansar por lo menos de siete a ocho horas en las noches.

Es sustancial que desde pequeños tengamos hábitos de sueño para que a medida que crecemos, nuestra salud no se vea deteriorada.

Es clave acostumbrar a nuestro organismo a cumplir ciertas normas llegada la noche, para lograr un descanso reparador que ayude al cuerpo y la mente a estar en armonía. En primer lugar, se recomienda establecer un horario para acostarse y levantarse.

Lea más: El ejercicio como sinónimo de bienestar físico y emocional

Aunque parezca misión imposible, evitar tener dispositivos electrónicos cerca, ya sea la televisión, celular o computadoras; es una buena técnica además para que el cerebro entienda que es la hora de dormir, mantener las luces apagadas y un baño antes de acostarse, que también ayuda a disminuir las tensiones del día.

La falta de sueño podría desembocar en obesidad, debido a que conlleva al consumo excesivo de calorías y azúcares.

Tasa de mortalidad en Paraguay

La obesidad representa un grave problema de salud pública, por su alta prevalencia y por ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, el cáncer y enfermedades del corazón.

El sobrepeso, sinónimo de obesidad, es el quinto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial, produciendo alrededor de tres millones de muertes al año. La alimentación poco saludable y la inactividad física son las principales causas de esta patología.

En la actualidad, se registran más de 2.600 muertes anuales en nuestro país asociadas a la obesidad.

El Msbybs indicó que lo preocupante de estos números es que la tendencia de la proporción de sobrepeso y obesidad en el grupo de 5 a 9 años de edad sigue en aumento, y es mayor en relación a los otros grupos de edades de niños y adolescentes en los últimos años.

El jefe del Departamento de Factores de Riesgo señaló que la obesidad no es trasmisible y que no se le da mucha importancia, y lamentablemente pasa desapercibida por una cultura.

“Hay que instalar y hablar sobre eso. La obesidad tiene que tener espacio, el 60% de los adultos están con sobrepeso. Es decir, 6 de cada 10 adultos están con exceso y un 34% de los niños tienen exceso de peso entre 5 a 19 años”, finalizó.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.