11 feb. 2025

Cinco guacamayos nacen y dan colorido a Centro Ambiental de Itaipú

Un total de cinco guacamayos de colores azul y amarillo (Ara ararauna), nacieron en el Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú Binacional. Dos de estos pichones, provenientes de una pareja, vieron la luz en diciembre y recientemente salieron del nido. Los otros tres, nacidos en marzo, aún no salieron.

WhatsApp Image 2024-05-21 at 10.41.20 AM.jpeg

Nacen cinco ejemplares de guacamayo en el Centro Ambiental Tekotopa de Itaipú.

Foto: Itaipú.

Estos ejemplares forman parte del plan de reproducción e investigación del Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI), en el cual todo el plantel involucrado con el cuidado animal invierte sus esfuerzos para garantizar la reproducción “ex situ” de las aves.

Te puede interesar: Rescatan a 3 guacamayos azules en peligro de extinción en Asunción

El objetivo de la reproducción se enmarca como actividad del Proyecto Canindeyú, donde los guacamayos desarrollan sus instintos y habilidades reproductivas de manera natural.

Los padres son responsables de cuidar sus huevos y posteriormente a sus pichones, sin intervención humana en este proceso.

Esta dinámica es fundamental para el desarrollo de futuros “buenos padres”, ya que los jóvenes guacamayos aprenden estas habilidades de crianza de sus progenitores, lo que asegura que este comportamiento se transmita en la vida libre y se perpetúe en las siguientes generaciones.

Guacamayos.jpeg

Controles por cámaras

El personal del centro realiza controles semanales a través de cámaras para garantizar el bienestar de las crías e interviene solo si es necesario. Además, se encargan de asegurar que los padres reciban una dieta adecuada para el óptimo desarrollo de sus crías, fomentando así un entorno propicio para la reproducción exitosa de las aves.

En cuanto al patrón de reproducción, el año pasado fueron tres parejas las que se reprodujeron; sin embargo, en esta ocasión, una de ellas decidió descansar y no procrear. Algunas parejas se reproducen todos los años, mientras que otras lo hacen cada dos años, dependiendo de sus características individuales.

El Centro Ambiental Tekotopa sigue un ritmo natural en cuanto al proceso de reproducción de los guacamayos. Desde el inicio de la temporada se los estimula mediante una dieta especializada y la colocación de nuevas cajas nido.

Como parte del Proyecto Canindeyú, se tiene previsto aumentar la población de guacamayos para futuras liberaciones en el decimocuarto departamento del país. Desde el comienzo de la iniciativa (año 2018, con nueve individuos), la población creció hasta alcanzar 45 ejemplares en el 2024, lo que se traduce en un paso significativo hacia la meta de liberar 50 animales en los próximos cinco años. De esta manera, Itaipú contribuye a la formación de una población viable de guacamayos en la región.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.