15 abr. 2025

Cinco países de la región dan espalda a candidatura de Paraguay y anuncian apoyo a Surinam para liderar OEA

Los Gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay anunciaron este martes su apoyo a la candidatura del canciller de Surinam, Albert Ramdin, para liderar la Organización de Estados Americanos (OEA) durante el periodo 2025-2030, informaron fuentes oficiales brasileñas.

Ruben Ramírez Lezcano.jpeg

Países vecinos como Bolivia y Brasil decidieron apoyar la candidatura de Albert Radmin, de Surinam, por sobre la de Rubén Ramírez Lezcano, canciller de Paraguay.

Foto: Gentileza.

“Ramdin, con su vasta experiencia en diplomacia”, está en una “posición única para abordar los retos contemporáneos de nuestros países ofreciendo una perspectiva fresca que refleje las realidades y aspiraciones del Caribe y América en su conjunto”, señaló una nota oficial conjunta divulgada por la Cancillería brasileña.

La votación para elegir al nuevo secretario general de la OEA está prevista para el próximo 10 de marzo. Para sustituir en el cargo a Luis Almagro se han presentado como candidatos el propio Ramdin y el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano.

Los Ejecutivos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay señalaron que, tras el “cuidadoso análisis” de las candidaturas, consideran que Ramdin representa “un paso significativo” hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico.

Lea más: Panamá apoyará a Paraguay en su candidatura a la Secretaría General de la OEA

“Y también una oportunidad histórica para el Caribe, que por primera vez podrá liderar este importante espacio de integración”, añadió.

Esos cinco países suramericanos están presididos actualmente por cinco dirigentes progresistas: Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay), este último investido el pasado sábado.

Ramdin y Lezcano tienen posturas encontradas sobre temas regionales espinosos, como la crisis en Venezuela, donde Nicolás Maduro continúa en el poder tras ser investido por el Parlamento para un tercer mandato, en medio de las denuncias de fraude de la oposición, que reivindica el triunfo del ex diplomático Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio de 2024.

En la presentación de su candidatura, Ramdin se limitó a decir que, de ganar, hará cumplir las normas de la OEA, aunque en posteriores declaraciones opinó que “la única forma” de atender la situación en Venezuela es mediante un “diálogo” con el Gobierno de Maduro.

Nota relacionada: Dos congresistas de EEUU destacan a Ramírez para la OEA

Lula y Petro son firmes defensores de la vía del diálogo para resolver la crisis venezolana. De hecho, ambos intentaron mediar sin éxito para que el órgano electoral del país caribeño divulgara las actas electorales desglosadas, lo que no ha ocurrido hasta el momento.

En cambio, Ramírez afirmó que la OEA debe “trabajar intensamente” para que Venezuela, Cuba y Nicaragua “vuelvan al sistema democrático y tengan gobiernos respetados y respetables”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.