05 feb. 2025

Cinco puntos claves de la cumbre que el Mercosur celebra en Puerto Iguazú

El Mercosur, bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, celebrará este lunes y martes, en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, su cumbre semestral de jefes de Estado de los países socios y miembros asociados, con asuntos clave sobre la mesa como las negociaciones con la UE o con China.

mercosur.jpeg

Países del Mercosur buscan tratar temas claves como las negociaciones con la UE o con China.

Foto: Archivo ÚH.

Estos son los cinco aspectos clave de la cita regional:

1. Prioridad: Unión Europea

Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay deben acordar una posición común para seguir adelante con las negociaciones con la Unión Europea (UE) para un tratado de libre comercio. Se espera que elaboren una contrapropuesta a la lista de demandas remitida por los europeos en marzo último.

El escenario es complejo ya que, tras dos décadas de arduas conversaciones, en 2019 la UE y el Mercosur alcanzaron un acuerdo político general para sellar el pacto, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos.

Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa, en particular las relativas a cuestiones medioambientales.

Con todo, tanto desde Bruselas como desde el Mercosur alientan la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de finales de año.

2. China, en danza

La posibilidad de un acuerdo con China es un tema recurrente en últimas cumbres del Mercosur y se espera que en esta vuelva a escena.

Uruguay insiste hace tiempo en la necesidad de firmar -como bloque o en solitario- un tratado de libre comercio con China, algo a lo que se han opuesto históricamente -y por diversas razones- Argentina, Brasil y Paraguay.

A pesar de esta falta de aval de sus socios, Uruguay inició en 2022 conversaciones con China, pero el gigante asiático le comunicó en abril que prefería avanzar en la negociación junto con el resto de los países del Mercosur. Y ha habido señales, fundamentalmente de Brasil, de estar abiertos a explorar esa posibilidad.

3. Agenda comercial

Dos asuntos centran la actual agenda comercial interna del bloque.

Por un lado, sigue en marcha el proceso de revisión integral del arancel externo común del Mercosur, tras la rebaja parcial acordada hace un año.

Asimismo, el bloque lleva adelante un proceso de revisión del Régimen de Origen del Mercosur, el conjunto de requisitos y procedimientos para determinar si un producto puede ser considerado como originario del bloque y, por tanto, gozar de tratamiento preferencial, lo que incluye la eliminación de los aranceles que gravan el comercio intrarregional.

4. Venezuela y Bolivia

En 2012, Venezuela completó el trámite de adhesión como Estado parte del Mercosur, pero en 2017 el bloque suspendió su participación, alegando una “ruptura del orden democrático” por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

Ahora, Brasil y Argentina son favorables al regreso de Venezuela, frente a las reservas de Paraguay y Uruguay, gobernados por líderes conservadores.

Por su parte, sigue pendiente el ingreso de Bolivia como miembro pleno, cuyo protocolo de adhesión fue firmado en 2015 pero aún no entró en vigor por la falta de ratificación por parte del Congreso brasileño, dominado por fuerzas conservadoras.

5. Lula vuelve

Esta cumbre marcará el regreso del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, al Mercosur, el cual presidirá desde el martes, con el desafío de volver a imprimir su liderazgo en el proceso de integración regional.

La cita en Puerto Iguazú también será la última para Mario Abdo Benítez, que en agosto traspasará la Presidencia de Paraguay a Santiago Peña, y seguramente también para el mandatario argentino, Alberto Fernández, cuyo mandato concluye el próximo 10 de diciembre.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.