04 may. 2025

Cinco unidades de salud trasladadas, y dos en riesgo, a causa de la crecida

El avance del río obliga a mover los servicios de salud en las zonas ribereñas en Asunción. En Villa Hayes, la atención pasó al otro lado de la frontera. La vacunación antigripal es una prioridad.

Los otros damnificados. Además de los habitantes de los bañados, las Unidades de Salud Familiar (USF) también deben trasladarse a consecuencia del avance de las aguas. Hasta el momento, son cinco los puestos que tuvieron que huir a causa de la riada. Dos corresponden a la zona de San Cayetano (Santa Ana), dos al sector del 3 de Febrero (barrio Ricardo Brugada) y uno a Camsat (Bañado Sur).

En tanto, las USF que están en San Juan y Blanco Cué (Tablada Nueva) están en riesgo a causa de la inundación.

“En Beterete Cué, zona de Presidente Hayes, la atención se realiza para las personas que se vieron obligadas a pasar al lado argentino. Ahí hemos instalado una carpa sanitaria”, comentó la doctora Esther Pedrozo, de la Dirección de Vigilancia de la Salud Mudanzas.

Traslado. El doctor Robert Núñez, director de la XVIII Región Sanitaria, detalló los lugares donde estos puestos de alud están realizando sus servicios actualmente. En el caso de Camsat, el traslado se realizo al R.I. 14. En el caso de las que estaban en 3 de Febrero, fueron ubicadas en el predio de la seccional colorada 14 de la Chacarita.

Núñez señaló que algunas de estas USF cuentan con un segundo piso, donde se deja parte del mobiliario y con una persona que pueda velar por la seguridad de las pertenencias. También solicitan la colaboración de los pobladores que están en los alrededores.

En el caso de equipamientos, algunos son trasladados a la XVIII región o a los hospitales cabeceras. Según especificó, el traslado no tiene costo para el Ministerio de Salud. “Realizamos la mudanza con los vehículos de la Secretaría de Emergencia Nacional y militares. También con vehículos particulares”.

Atención. Con respecto a los servicios que vienen brindando en las unidades trasladadas y las cercanas a las zonas ribereñas, reveló que se está llevando adelante un plan de contingencia en conjunto con otras instituciones.

Se apunta a potenciar la asistencia a las poblaciones desplazadas. La aplicación de dosis antigripales es una de las prioridades, señaló.