26 abr. 2025

Cine francés y sicoanálisis se conjugan en ciclo en la Alianza

Hoy, a las 19.00, en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1038 casi Brasil) se proyecta L’adieu à la nuit (Adiós a la noche), dando apertura al ciclo de cine francés con sicoanálisis presentado por la Asociación Psicoanalítica Paraguaya Arandu en conjunto con la Alianza Francesa de Asunción. Bajo el tema de Síntomas en la contemporaneidad, será exhibido un filme cada miércoles de febrero.

El acceso al ciclo es libre y gratuito.

La primera cinta que, al igual que las demás, será exhibida en el idioma original y con subtítulos en castellano, presenta a Muriel, una mujer que pasa su día a día en la granja con sus caballos y cuidando de su plantación.

Al recibir la visita de su nieto por última vez, antes de que este se marche a Canadá, ella descubre una terrible verdad que le empujará a hacer todo lo posible para evitar el viaje de su ser querido.

Otras tres películas forman parte del ciclo. El miércoles 12, será proyectada Le dernier metro (El último metro), filmada por François Truffaut en 1980 y nominada al Oscar de mejor película extranjera. Mientras que el miércoles 19 será exhibida Conte D’été (Cuento de verano), cinta de 1996, elaborada bajo dirección de Éric Rohmer.

Cierra la actividad cultural, el miércoles 29, La Jalousie (Celos), del 2013, dirigida por Philippe Garrel y protagonizada por su hijo, el galán, Louis Garrel.

Sicoanálisis. Promovida por la Asociación Psicoanalítica Paraguaya Arandu, la actividad cultural que une el sicoanálisis y el cine, es impulsada hace más de cinco años en conjunto con la Alianza Francesa, como parte de las iniciativas que lleva adelante el grupo para fomentar las enseñanzas y teorías de dicha corriente de la sicología, elaboradas por Sigmund Freud y enriquecidas por aportes de referentes e el asunto como Jacques Lacan.

“El cine es un gran testigo de la realidad humana y el sicoanálisis es una teoría muy rigurosa y completa sobre la subjetividad del ser hablante. A este último, todo acontecer de la humanidad le interesa y puede dar cuenta de él, entonces, al ser interpretadas desde esa mirada sicoanalítica, se colabora a que tengamos una relación más inteligente con el entorno”, explica la encargada de la docencia de Arandu, Mara Vacchetta.

El ciclo que inicia hoy está enmarcado bajo el tema de “síntomas en la contemporaneidad”, asunto abordado por Sigmund Freud a lo largo de sus obras.

“Elegimos las películas con un contenido humano universal, pero que cada época lo tramita de acuerdo a los referentes de ese tiempo.

Tratan sobre problemas cotidianos, en los que los protagonistas buscarán resolverlos y lograr paz y sosiego con la verdad, pero solo con el amor; de madre, de abuela, de pareja, de respeto al semejante, se podrá arribar a un final que los armonice con la vida”, explica Vacchetta, quien junto al cinéfilo Sergio Brítez Lucena, escogió los títulos que forman parte del encuentro.

Cuatro títulos del cine galo, enmarcados bajo una mirada sicoanalítica, serán proyectadas en la Alianza Francesa todos los miércoles de febrero a las 19.00, con acceso libre y gratuito.

Ciclo de cine francés
Titulo: L’adieu à la nuit (Adiós a la noche).
Fecha: Miércoles 5.
Hora: 19.00.

Titulo: Le dernier metro (El último metro).
Fecha: Miércoles 12.
Hora: 19.00.

Titulo: Conte D’été (Cuento de verano).
Fecha: Miércoles 19.
Hora: 19.00.

Titulo: La Jalousie (Celos).
Fecha: Miércoles 29.
Hora: 19.00.

- Las proyecciones serán en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia 1038 y Brasil).

- En cada proyección se presentará al inicio una viñeta clínica, introduciendo a conceptos que son abordados en la película. Posterior a la exhibición, se procederá a un debate.