27 abr. 2025

Cineasta español dice cine de A.Latina y Europa está “colonizado” por EE.UU.

La Paz, 16 sep (EFE).- El cineasta español José Luis Guerín cuestionó hoy en Bolivia que las producciones cinematográficas de América Latina y Europa estén “colonizadas a imagen y semejanza” por las estadounidenses y abogó por una mayor difusión del cine latinoamericano dentro y fuera de la región.

En la imagen, el director de cine José Luis Guerín. EFE/Archivo

En la imagen, el director de cine José Luis Guerín. EFE/Archivo

Guerín hizo estas afirmaciones en declaraciones a Efe en La Paz, a donde llegó para participar en el Festival de Cine Radical, que comenzó esta semana y concluirá el sábado 24 de septiembre.

“Me cuesta encontrar una identidad al cine Europeo y latinoamericano, creo que vivimos en un monopolio norteamericano. El cine europeo y latinoamericano están absolutamente colonizados a imagen y semejanza del cine norteamericano”, sostuvo el cineasta, nacido en Barcelona en 1960.

Según Guerín, esto no fue siempre así, ya que en los años 60 y 70 se hablaba del surgimiento de un “nuevo cine”, de una “conciencia” que configuraría el “nuevo cine latinoamericano”.

“Cuando se hablaba del nuevo cine latinoamericano, se hablaba de la existencia de un principio de distribución y exhibición colectiva de las películas latinoamericanas, una respuesta organizada al colonialismo cinematográfico de los Estados Unidos”, manifestó.

Aquellos “eran los años de las utopías, de las luchas, del ideal por construir un nuevo cine” y los cineastas se agrupaban y “generaban movimiento e ideas”, agregó.

Lamentó que ahora, al menos en Europa, es muy raro lograr ese tipo de cohesión entre los cineastas, quienes, según dijo, tienden a ser “muy solitarios”.

Esto derivó en que de lo vivido en los años 60 y 70 no quede “nada ahora” ya que, a su juicio, “hay un desconocimiento absoluto del cine de Latinoamérica”, incluso dentro de la misma región.

“Por ejemplo, los venezolanos no saben del cine que se hace aquí, ni en Ecuador se sabe lo que se hace en Argentina, ni ustedes (los bolivianos) saben lo que se hace en Brasil”, dijo.

Guerín ponderó la relevancia de los festivales de cine como herramientas esenciales para la difusión de las producciones y destacó que, “si bien antes ir a un festival era algo elitista y exclusivo, hoy es algo normal y natural”.

“Lo que se espera de actividades como ésta es la difusión colectiva del arte que muchas veces no está visibilizado y debe ser apoyado”, agregó.

Es el caso del Festival de Cine Radical, que en su tercera edición revitaliza su objetivo de dar espacios a películas de calidad que no figuran en la oferta de las salas comerciales.

Dentro de esta iniciativa está prevista la proyección en siete espacios en La Paz y la ciudad vecina de El Alto de 60 películas, entre bolivianas y extranjeras, que “investigan, plantean y renuevan las formas de entender el cine”, según los organizadores del evento.

Guerín estará presente en el festival con la proyección de sus filmes “Guest”, “En construcción”, “Tren de sombras” y “La academia de las musas”.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.