02 may. 2025

Cineastas destacan filmes para disfrutar en tiempo de Navidad

Para los fanáticos del séptimo arte, ver una película que sume al espíritu navideño en esta época festiva es una cita infaltable; ya sea desde la pantalla chica o grande, solo o con amigos. En esta nota, profesionales del audiovisual hablan de sus preferencias.

“Es una época interesante de relax, un feriado en el que se puede disfrutar del cine de la distensión, con amigos o en familia”, opina el cineasta Juan Carlos Maneglia, y agrega que entre sus favoritas en este sentido está la cinta Que bello es vivir (1946), de Frank Capra.

Para Maneglia se trata de un filme que “debe verse sí o sí, por su historia, su mensaje”.

El cineasta también recordó algunas otras que le parecieron muy divertidas, como El regalo prometido, Solo en casa (Mi pobre angelito, 1990), The Holiday (2006), El Grinch (versión con Jim Carrey), y Gremlins (1984); esta última, una comedia/terror que se desarrolla en la época navideña.

Opciones. Para el cineasta Sergio Colmán es muy entretenido ver cintas “que suceden en épocas navideñas”, aunque el tema central no sea el de la Navidad.

Colmán valora la variedad de géneros en esta línea, como drama, comedia y acción.

Entre las películas que se desarrollan durante la navidad y que el cineasta valora está Duro de matar, que relata la aventura de John McClane (Bruce Willis) al enfrentarse a peligrosos delincuentes que atacan el edificio Nakatomi durante la Nochebuena.

Además, menciona títulos como Love Actually (1998), una comedia romántica que ocurre en Navidad; la comedia Home Alone (1990), y Un hombre de familia (Family man 2000).

Como plato fuerte, menciona las distintas versiones de Cuentos de Navidad (A Christmas Carol, versiones basadas en el trabajo original de Charles Dickens (1843), y Qué bello es vivir, y que, de alguna manera, tienen el mismo eje temático. “Hablan de personajes que son llevados por alguna situación extraña o fantástica a aprender lecciones, a ver otras realidades, a amar a las personas, a ser una mejor persona”, reflexiona.

Acerca de las versiones que recomienda en estos días, Colmán cita Scrooged (1988), Un cuento de navidad (1984), de Clive Donner, y del mismo nombre, la versión animada de Robert Zemeckis (2009).

SIN TOQUE NACIONAL. El cineasta Ray Armele reflexiona en torno a la ausencia de producciones audiovisuales que se enfoquen en la forma de celebrar la Navidad en Paraguay. “Realmente es un milagro que con todo el bombardeo mediático de las películas que describen la forma en que se celebra en países del extranjero, aún haya un sector de la población que preserva las costumbres tradicionales”, dice el cineasta.

“Ojalá no pase mucho tiempo para que en un diciembre como este, se estrene alguna película navideña paraguaya o al menos alguna comedia o telenovela con ambiente navideño paraguayo”, agrega.

Recomendadas
Los cineastas consultados señalan algunas recomendaciones: Las versiones del clásico Cuentos de Navidad (A Christmas Carol, de Charles Dickens 1843), entre ellas, Scrooged (1988, con Bill Murray), Un cuento de navidad (1984), de Clive Donner y la versión animada de Robert Zemeckis (2009). De las animadas, inspiradas en el mismo cuento: Michey’s Christmas Carol, A Flinstone Christmas Carol, Los Simpson (referencias en episodios navideños). A estos se suman El expreso polar (2004), El Grinch (2000/2018), Love Actually (1998), La joya de la familia (2005), Mi pobre angelito (1990), El regalo prometido (1996).