27 abr. 2025

Cineclub Itinerante proyecta documental Jesareko este sábado

El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.

jesareko.jpeg

El documental Jesareko se exhibe este sábado, a las 18:30 en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo), junto a otros cortometrajes. El acceso es libre.

Foto: Captura.

El Cineclub Itinerante promueve este sábado 26, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo), la proyección del documental Jesareko y otros cortometrajes que giran en torno al río.

Jesareko explora el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, a través de los relatos de sus protagonistas. El audiovisual tiene la intención de exponer las contradicciones y conflictos creados por las divisiones políticas impuestas, a la par de mostrar “lo que nos une entre fronteras”.

El documental utiliza el río como metáfora para explorar las uniones y las divisiones en el contexto de las fronteras políticas. Asimismo, ofrece relatos de personas directamente involucradas con el río, quienes revelan cómo la naturaleza puede superar las barreras artificiales.

Con 25 minutos de duración, el documental estrenado en el 2010 es dirigido por Gerardo Jara, que marcará presencia en la proyección y formará parte del debate posterior a la exhibición.

Cortos

Además de la exhibición del documental, se proyectarán tres cortometrajes que guardan relación con el río.

Se podrá ver la animación El punto verde en el año 3785, que acompaña a una niña de 9 años, en un futuro apocalíptico donde el oxígeno es comercializado y su inocencia se ve reflejada en un gesto de esperanza y amor.

Con cinco minutos de duración, el cortometraje estrenado en el 2019, es dirigido por Yasmina Samudio.

el punto verde.png

El cortometraje animado El punto verde en el año 3785, de Yasmina Samudio, será exhibido en la proyección.

Foto: Captura.

De igual modo, se proyectará Malos vecinos, que presenta a habitantes de la Compañía Zanjita, distrito de Villa Oliva, Ñeembucú, que denuncian los efectos de los grandes establecimientos de arroz en el territorio donde viven.

Los pobladores describen las alteraciones hechas en los cauces hídricos y el deterioro de sus medios de vida, las amenazas para la salud y la depredación del ambiente.

Con cinco minutos de extensión, el reportaje estrenado en el 2017, es dirigido por Marcelo Sandoval.

Puede interesarle: Cineclub Itinerante exhibe el documental Guapo’y este viernes

Igualmente, se proyectará un capítulo de la serie ParaguaY culturas de río, titulado San Blas, que cuenta con el testimonio de Don Néstor, un músico, constructor y despensero que relata su historia en el Bañado Sur.

Con 15 minutos de extensión, el material audiovisual presentado en el 2020, fue dirigido por Diego Segovia.

Posterior a las proyecciones, se dará espacio a un debate entre los presentes.

Cineclub

El Cineclub Itinerante se trata de una iniciativa autogestionada que fomenta el cineclubismo y la discusión en torno al cine. Cada mes proyectan una película, documental o cortometrajes en un espacio distinto, con acceso libre y gratuito.

Forma parte de cada proyección, posterior a la exhibición, un debate entre los asistentes, con la participación especial de directores, productores, protagonistas o personas involucradas en las producciones exhibidas.

Más contenido de esta sección
Este martes, Luis Vera realizará el último día del Ciclo de Historia de la Fotografía en el Paraguay en Casa Bicentenario de las Artes Visuales. La invitación es abierta a todo público, desde las 19:00, con acceso libre y gratuito.
James Earl Jones, el legendario actor estadounidense que con su barítono dio voz al villano Darth Vader de la saga “La guerra de las galaxias”, murió a los 93 años, informaron sus representantes el lunes.
La reconciliación de los hermanos Gallagher, la espina dorsal de la banda británica Oasis, ha agitado al mundo de la música tras años de nula relación personal, desplantes públicos, insinuaciones e incluso amenazas. Sin embargo, esta no es la única relación tormentosa de hermanos en la historia de la música.
Vuelven las jornadas de Teatro Mbyky todos los domingos de septiembre. Se trata de la segunda edición de esta propuesta de teatro breve.
La 81ª Mostra de Venecia reveló hoy sábado 07 de setiemre su lista de premios tras un certamen cargado de estrellas y salpicado de sexo y política. Un total de 21 películas compitieron por el máximo galardón.
Este sábado se estrena el cortometraje Mitã’i Vale, el primer francotirador paraguayo, creado a partir de la memoria local, imaginarios y relatos históricos de fuentes diversas. La cita es en la plazoleta de la Iglesia Dulce Nombre de Jesús de la ciudad de Piribebuy, Departamento de Cordillera. Acceso libre y gratuito.