13 feb. 2025

Cipama cuestiona el precio de la chapa Mercosur para motocicletas

Jorge Samaniego, presidente de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama), cuestionó los nuevos precios para las placas de motos, que entrarán en vigencia con la implementación de la chapa Mercosur.

Motos.jpg

Cipama cuestionó los precios para las placas de motos, que entrarán en vigencia con la implementación de la chapa Mercosur.

Foto: Fernando Calistro.

La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) considera injusto el incremento de costos de tasas para las placas de motocicletas que estableció la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con la implementación de la chapa Mercosur.

Esto entrará en vigencia desde el 1 de julio, conforme a lo que establece la Ley 6187/18, y ya no se emitirán otras patentes que no sean las del Mercosur, por lo que su uso será obligatorio.

El costo de las chapas para automóviles será de G. 402.197, aproximadamente, mientras que la nueva tarifa para las motocicletas y similares será de G. 201.099. Actualmente, el precio que se debe pagar para adquirir una placa para el biciclo es G. 134.066.

Jorge Samaniego, presidente de Cipama, pide que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revea el costo de las tarifas, ya que considera que el costo debe ser menos de la mitad del precio de una chapa para auto.

Puede leer: Lo que necesitás saber sobre la implementación de la chapa Mercosur

“Se tiene que tener en cuenta que los autos tienen dos chapas y la moto solo tiene una y, desde luego, que tiene que costar la mitad. Pero sucede que la chapa para motos mide la mitad de una chapa para auto”, señaló en contacto con Monumental 1080 AM.

El reclamo ya llegó hasta la CSJ, pero todavía no dan una respuesta, lo que genera preocupación en el sector.

“Ellos están analizando y nos preocupa que el análisis, que ya lleva varias semanas, no salga todavía”, agregó Samaniego.

Lea más en: Motocicletas pagarán 200% más por la chapa y cédula verde

En marzo del año pasado, se dio un aumento de las tasas que se deben pagar por los trámites de cedulación y expedición de chapas en el Registro del Automotor, situación que consideró arbitraria.

“La chapa para moto desde marzo del 2018 hasta hoy subió casi 300% y ahora va subir 50% más”, cuestionó.

¿Qué son las chapas Mercosur?

Las chapas crearán un sistema de interconsulta entre los países miembros del Mercosur para facilitar el intercambio de información. Tendrán siete caracteres alfanuméricos, una identificación con nombre y bandera de cada país, como también un tamaño único.

5110957-Mediano-689520118_embed

Además, llevará el emblema oficial del bloque regional y contará con altas medidas de seguridad, como un material reflectivo, una marca de agua, onda sinusoidal y una calcomanía de seguridad.

5110958-Mediano-1726801610_embed

La codificación de la chapa Mercosur tiene cuatro letras y tres números.

Más contenido de esta sección
En prosecución de un caso de robo agravado ocurrido en enero pasado en el barrio La Blanca de Ciudad del Este, el fiscal Luis Trinidad Colmán y agentes del Departamento de Investigaciones de Alto Paraná capturaron a cuatro personas en dos viviendas del barrio San Antonio, de Presidente Franco.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, se volvió a pronunciar contra el juez Osmar Legal, quien denunció el contenido de los chats del diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de Policía. Por esto lo acusó anteriormente de “inmiscuirse en la investigación”.
A pocas semanas de comenzar el año lectivo 2025, padres y alumnos tomaron un colegio en J. Augusto Saldívar y piden la restitución de una directora que fue apartada del cargo.
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.