07 abr. 2025

Cipama: Impacto de la pandemia del Covid-19 genera preocupación en el sector

Jorge Samaniego, presidente de la Cipama, manifestó que se vieron afectados por la alta morosidad y la caída de las ventas en general a causa de la pandemia.

motos en veredas.jpg
Infracciones. A diario los peatones son perjudicados por las motociclistas y automóviles que estacionan en veredas y deben bajar al asfalto.

La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) viene soportando la caída en las ventas de motos y arrastrando la alta morosidad de los clientes que no logran ponerse al día, a consecuencia de la crisis que generó la llegada de la pandemia del Covid-19.

A todo esto, se le suma los costos altos de la materia prima que proviene de China, dijo a Monumental 1080 AM Jorge Samaniego, presidente de Cipama, e indicó que el acero, los plásticos, el cobre y el precio del flete se encuentran en su pico más alto.

“Nosotros estamos hoy muy preocupados por las ventas de motos y por el pago de las cuotas. Una buena cantidad de nuestros clientes no están logrando regularizar su situación, se volvieron morosos”, puntualizó.

Igualmente, Samaniego comentó que hay una escasez mundial de contenedores por un rezago logístico a causa de la pandemia. “La gente fue lenta para devolver los contendores a origen, no hay conteiner y el flete subió un 600%”, aseveró.

Lea más: Ensambladoras de motos tuvieron caída de un 10%

Samaniego detalló que en el 2020 estuvieron 60 días sin venta, con todo el sector casi paralizado a causa de la cuarentena total que decidió aplicar el Gobierno con los primeros casos de Covid-19. Esto tuvo una incidencia en el sector, que cayó alrededor de 17% en las ventas, dijo el titular de Cipama.

Siguió indicando que en mayo de este año hubo una pérdida del 30%. “Estamos muy preocupados y te puedo decir que la economía no está bien”, alertó.

A lo relacionado con el sector automotriz, Samaniego comentó que hubo una caída drástica y también tienen el mismo problema con el pago de las cuotas. Cuestionó al Banco Nacional de Fomento (BNF) por conceder muchos créditos para automóviles brasileños y nada para los vehículos paraguayos.

“Estamos preocupados, la industria del vehículo en Paraguay está muy atrasada, es una industria que retrocedió 10 años”, subrayó y consideró que la industria automotriz paraguaya necesita que el Estado “le dé confianza a las marcas nacionales”.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.