15 abr. 2025

Circulación sostenida: Salud no descarta que Asunción, Central y Alto Paraná retrocedan de fase

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Juan Carlos Portillo, habló sobre la circulación viral sostenida del Covid-19 en Asunción y los departamentos Central y Alto Paraná. El médico no descartó un encierro parcial por ciudades o un retroceso de fase de la cuarentena inteligente.

colectivo.jpg

Desde el Ministerio de Salud recomiendan evitar las aglomeraciones ante la pandemia del coronavirus.

Foto: Fernando Calistro.

Juan Carlos Portillo, viceministro de Salud, mencionó que Asunción, Central y Alto Paraná son las zonas donde la circulación del Covid-19 se está registrando con una mayor intensidad y de manera ininterrumpida.

“En principio, apuntamos a que no sea drástico (las medidas de encierro o retroceso de fase), salvo que veamos que la situación lo amerite. En ese sentido es que se habla de un cambio de estrategia introduciendo un tipo de cierre más drástico. No se descarta el retroceso, eso hay que tener en cuenta absolutamente, es más, estamos viendo que otros países están aplicando eso como una estrategia”, explicó.

Portillo señaló que el virus se encuentra circulando en forma activa ya en la comunidad, mientras que anteriormente el mayor número de casos se dio en sitios de confinamiento como en el caso de los albergues.

Nota relacionada: Covid-19: el 90% de casos se dan de forma leve, pero temen que sigan aumentando

“Hoy en día eso viró y categóricamente vemos que en cualquier parte del país están apareciendo, sobre todo casos de relevancia epidemiológica ya que no hay una vinculación con un contacto previo, que son los casos sin nexos, quiere decir que ya hay una circulación viral amplia”, precisó.

“A eso se refiere la circulación viral sostenida. Han aparecido (en Asunción, Central y Alto Paraná) casos de manera ininterrumpida, prácticamente, porque día a día estamos encontrando en esos territorios”, indicó.

Aseguró que la cartera sanitaria ya miraba con preocupación la consolidación de la circulación del virus. “En estos tres territorios en particular hay que redoblar los esfuerzos”, alegó.

También puede leer: Covid-19: Detectan 116 nuevos positivos y reportan un fallecido

El viceministro afirmó que están enfocados en los territorios analizando el comportamiento de dicha circulación viral sostenida. Sin embargo, no quiso adelantar ninguna medida.

“No está confirmado, porque vemos que en líneas generales la situación es manejable con las medidas que se vienen aplicando, pero de ahí que estamos analizando para eventualmente proceder a algún tipo de cierre selectivo de algún territorio o distrito de manera a replicar un poco de lo que se hizo, por ejemplo, en Concepción o en San Roque González de Santa Cruz, donde hubo un retroceso, o detenerse en un fase determinada como para tener control epidemiológico”, sostuvo.

El Ministerio de Salud confirmó que los casos positivos ascienden a 4.444 en todo el país. En tanto las víctimas fatales de coronavirus ascienden a 41.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.