Ante la necesidad de hacer frente al aumento en la cantidad de botellas PET desechables (botellas de Polietileno Tereftalato), plástico común más utilizado en la distribución de bebidas, tres empresas aliadas inauguraron Circular PET, la planta que permitirá reciclar envases para convertirlos en resina reciclada de grado alimenticio. Esta sustancia se volverá a utilizar en la elaboraración de nuevas botellas PET.
Este proceso es de suma importancia para la economía circular y contribuye al crecimiento sostenible del país, señalaron representantes del proyecto. El lanzamiento de la nueva planta se llevó a cabo en el predio de INPET, ubicado en la Ruta Transchaco, km 15, de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Alianza con responsabilidad ambiental
Circular PET fue inaugurada gracias a la asociación conjunta entre INPET, CORESA y Coca Cola-PARESA. El proyecto demandó una inversión de más de 25 millones dólares en toda la cadena y pasó a convertirse en fuente de empleo para más de 1000 personas de manera directa. Además, tiene un impacto positivo en más de 20.000 familias recicladoras.
Los encargados explicaron que la planta recicladora posee una capacidad productiva de casi 10.000 toneladas anuales, lo que contribuirá a disminuir el porcentaje de importación de resina virgen. Al mismo tiempo, potenciará la recolección de envases PET en el mercado nacional, favoreciendo al medioambiente y al modelo de economía circular.
Los protagonistas de esta nueva planta son INPET, el mayor fabricante de preformas PET para la industria alimenticia; CORESA, el mayor reciclador y procesador de plásticos; y COCA-COLA PARESA, líder en la industria embotelladora de bebidas sin alcohol.
“Esta iniciativa posibilitará abrir un nuevo ciclo de vida para una botella PET que podrá ser reciclada infinitas veces para volver a convertirse en un nuevo envase”, mencionaron representantes de esta alianza.
Acerca del ciclo del reciclaje
Los datos brindados por las empresas encargadas de la planta reflejan que Paraguay tiene una de las tasas más altas de reciclaje de plástico PET en la región, en donde el 60 % del plástico PET se recupera y se recicla. Aquí es donde aproximadamente 20.000 familias recogen los materiales reciclables para acercarlos a unos 2.500 centros de acopio, distribuidos en diferentes puntos del país.
Posteriormente, el plástico recolectado y acopiado llega a la planta de CORESA, donde pasa por un proceso de limpieza, análisis y trituración. El resultado final transforma al envase en hojuelas, lo que se conoce como flake.
El flake llega a Circular PET, en donde pasa por un proceso que consiste en la extrusión, cristalización y post condensación, recuperando las propiedades físicas y químicas del PET. De eso se obtienen dos productos de alto valor para el mercado nacional e internacional: resina reciclada PET-PCR apta para la industria de bebidas y alimentos; y RPET, para otras industrias, como la textil.
Acerca de INPET
Tiene su matriz en Paraguay, donde inició sus actividades en 1993 con la fabricación de envases para CONTI-PARAGUAY y PARESA (Coca-Cola). Logró posicionarse en el mercado local y extenderse, con los años, al Brasil, Argentina, Bolivia, Chile y Venezuela.
Hoy, la empresa posee plantas de producción y comercialización en Brasil y Argentina.
Sobre CORESA
Se dedica al reciclaje de botellas PET recolectadas de industrias y acopiadores informales, generando una fuente importante de empleo e ingresos para trabajadores en todo el país. La materia prima es recibida desde distintos puntos del interior, además de Asunción y sus alrededores.
Acerca de Coca Cola-PARESA
Paresa (Paraguay Refrescos S.A.) opera en Paraguay desde hace 58 años, aportando impacto y crecimiento en la economía local a través de la generación de empleo para más de 25.000 personas en su cadena de valor. Paraguay Refrescos S.A. fue la primera embotelladora autorizada por The Coca-Cola Company en Paraguay, iniciando sus operaciones el 13 de mayo de 1965.