21 abr. 2025

Círculo de Médicos pide renuncia de la ministra de Salud tras polémica en Incán

El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, Jorge Rodas, analizó lo ocurrido en el Incán, ante una supuesta intención de precarizar los recursos del hospital. A su criterio, María Teresa Barán debería dar un paso al costado y dejar de ser ministra de Salud.

Traspaso de mando de Julio Borba a María Teresa Barán.jpeg

El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, Jorge Rodas, dijo que María Teresa Barán debería dar un paso al costado y dejar de ser ministra de Salud.

Foto: Ministerio de Salud.

Desde el Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) se mostraron preocupados tras lo sucedido en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), luego de la medida que prohibía a médicos prescribir medicamentos y estudios laboratoriales costosos.

Esa medida fue revocada y esa decisión estuvo acompañada por las disculpas del director del hospital, Raúl Doria.

Ante esa situación, el doctor Jorge Rodas, presidente del CPM, conversó con radio Monumental 1080 AM y dio una perspectiva más amplia.

A su criterio, lo ocurrido es solo un indicador de los desafíos que enfrenta el órgano de salud en el país y pidió que la ministra de Salud, María Teresa Barán, de un paso al costado.

“El Ministerio de Salud debería reflexionar, si no tiene los conocimientos y destrezas, (sus autoridades) deberían hacer un gesto patriótico, encabezado por la propia ministra, y dar un paso al costado”, puntualizó.

Añadió que “a su entender, como ciudadano y alguien que trabaja en el sector de salud”, la ministra Barán y todo su equipo deben dejar la cartera de Estado, enfatizó.

Lea más: Incán revoca prohibición sobre medicamentos y estudios: “Quiero reconocer el error”, dice director

El Incán, mediante una circular, revocó las circulares N° 17 y 18 en las que dispuso que los médicos de cada servicio no deben prescribir medicamentos a los pacientes ni solicitar estudios complementarios que no se encuentren disponibles en el hospital.

Doria se disculpó y alegó que la intención no fue prohibir, sino “simplemente ordenar un proceso interno”.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
Un niño de 3 años que fue mordido por un perro en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció cuando era trasladado en una ambulancia con destino a Asunción para una mejor atención médica. Sus familiares lo auxiliaron recién este domingo, ocho días después del ataque.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.