01 feb. 2025

Círculo de Médicos reprocha carencias al Estado en su día

El gremio de los profesionales de la salud se pronunció en el marco del Día del Médico y resaltó la labor de cada uno de ellos en medio de graves carencias originadas por causa del Estado paraguayo.

MEDICOS.jpg

El Círculo Paraguayo de Médicos se pronunció en el marco del Día del Médico.

Foro: Archivo

El Circulo Paraguayo de Médicos, a través de su presidente Jorge Rodas Gauto, rindió homenaje este martes a todos los doctores que con esfuerzo y sacrificio dedican sus vidas a la misión de velar por la salud y bienestar de los paraguayos.

Reconocieron, mediante un comunicado divulgado en redes sociales, que este 2024 fue un año especialmente desafiante, ya que los médicos enfrentan graves carencias originadas a causa del Estado paraguayo.

“Los médicos de nuestro país, en su incansable lucha por garantizar la salud, se enfrentan día tras día a graves carencias originadas por quien tiene el deber de proporcionar los recursos necesarios: El Estado paraguayo”, cuestionaron.

Sin embargo, afirmaron que “esa adversidad no ha mermado la vocación, ni ha debilitado el compromiso con el ejercicio de la medicina”.

Desde el Circulo Paraguayo de Médicos, alzan la voz para denunciar irregularidades que obstaculizan el ejercicio digno de su labor.

“Continuaremos firmes en la búsqueda de la justicia y en la defensa de esta noble profesión, para que el trabajo honesto y desinteresado de nuestros colegas sea respetado y valorado como se merece”, mencionaron.

En otro momento, se dirigieron a los médicos que tienen años de trayectoria en esta lucha y a los más jóvenes.

“Les instamos a no desfallecer en su esfuerzo. Y a los jóvenes los invitamos a formarse con los valores que nos impulsaron a abrazar esta carrera: la ética, la humanidad y la excelencia”, indicaron.

Lea más: Denuncian que médicos sin preparación ingresan al sistema de salud con “palancas políticas”

Igualmente, señalaron que desde la institución seguirán apoyando, brindando capacitación y respaldo para fortalecer la vocación.

“En este Día del Médico, celebramos el incansable esfuerzo de cada uno de ustedes, que día tras día, desde hospitales, centros de salud y consultorios, contribuyen al bienestar de nuestra Nación con dedicación y valentía”, finalizaron.

El Día del Médico se celebra cada 3 de diciembre, en honor a Carlos Juan Finlay Barrés, médico y científico cubano que descubrió la transmisión de la fiebre amarilla.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.