01 feb. 2025

Círculo de Médicos culpa al Cones por excesos en prácticas de residentes

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, sostuvo que los excesos en las prácticas de residentes se dan a causa de la falta de control del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

stethoscope-1584223_1920.jpg

Día del Médico, en medio de una lucha contra la pandemia del Covid-19 .

Foto: Pixabay

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, sostuvo que los excesos en las prácticas de los residentes son un problema real que genera gran preocupación en el gremio, ya que se trata de doctores en formación profesional.

“Es un problema real. Es una preocupación del gremio. Recibimos muchas quejas (alta carga horaria). Esto pasa porque nadie controla”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El médico sostuvo que toda esta situación se da a causa de la falta de control del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Sobre el punto, señaló que hay casos de médicos residentes que tomaron la decisión de quitarse la vida a causa de la excesiva carga horaria. También recordó el caso de un joven que al salir de una guardia sufrió un accidente mientras conducía su vehículo.

Igualmente, alertó que muchos médicos con poca preparación están siendo contratados para el servicio público, sobre todo para el interior del país.

Lea más: Médica mejor egresada denuncia corrupción, impunidad y condiciones insanas de residentes

Ante la situación, Rodas afirmó que desde el gremio están trabajando en una revisión de la normativa del nivel de especialización.

Recientemente, Giuliana Cattivelli Murdoch, mejor graduada de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, denunció y reclamó en una ceremonia de egreso la corrupción e impunidad aún imperantes en la universidad pública y las condiciones insanas de prácticas de residentes.

“El médico residente mal pagado, mal preparado y, en ocasiones, pobremente supervisado es el que recibe las consecuencias de la mala gestión del Gobierno”, lanzó.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.