25 feb. 2025

Círculo de Médicos lamenta manejo “poco ético” de contratos en el IPS

El Circulo Paraguayo de Médicos criticó el manejo “poco ético” de los profesionales en el Instituto de Previsión Social (IPS) con relación a la denuncia realizada sobre la descontratación masiva de profesionales de blanco en la previsional.

fachada ips

La sede central del Instituto de Previsión Social. | Foto: ÚH Archivo

Foto: Archivo

La Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) denunció días pasados que la previsional procedió a la descontratación de 62 especialistas en el último día del año 2020.

Este hecho también causó la reacción del Circulo Paraguayo de Médicos, que este domingo se pronunció al respecto a través de su cuenta de Twitter.

Nota relacionada: IPS niega despidos y asegura que contratos de especialistas son reevaluados

El gremio, que nuclea a 43 sociedades científicas, repudió lo ocurrido y señaló que el sector médico fue el "único contingente profesional que realizó su mejor labor en el año 2020".

“El Círculo Paraguayo de Médicos lamenta el manejo ‘poco ético’ de los recursos humanos en el Instituto de Previsión Social y la manera ‘inmoral’ de trato a los profesionales médicos”, expresaron a través de un tuit.

Embed

De acuerdo con la denuncia, desde la Dirección de Recursos Humanos del IPS se emitió una resolución el jueves para comunicar acerca de los contratos que no fueron renovados.

Más detalles: Gremio denuncia la descontratación masiva de médicos en IPS

Sin embargo, el presidente del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, aseguró el sábado a Última Hora que ningún médico especialista fue despedido y afirmó que los más de 60 profesionales, cuyos contratos vencieron el 31 de diciembre, están en proceso de reevaluación para definir si se continúa con el vínculo laboral.

La previsional, posteriormente, emitió un comunicado en el que señaló que los contratos de 51 profesionales están en proceso de evaluación y que en la primera quincena de enero se irá regularizando la situación de los prestadores de servicios que estén profesionalmente en condiciones de seguir.

En consecuencia, la Asociación Médica del IPS convocó a una movilización a los funcionarios para este lunes, luego de que el área de recursos humanos desprogramó incluso los marcadores biométricos para los funcionarios afectados.

Más contenido de esta sección
Dos hombres armados asaltaron este lunes en horas de la mañana un local comercial en la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varios ingenieros agrónomos se hicieron cita bajo el sol abrazador este lunes en la parcela demostrativa de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.