20 may. 2025

Círculo de Médicos pide rechazar envío de alimentos a Cuba a cambio de doctores

El Círculo Paraguayo de Médicos se opuso este viernes a que el Estado paraguayo envíe excedentes de alimentos a cambio de la asistencia de médicos cubanos en el marco de la pandemia del coronavirus, e insta al Ejecutivo a rechazar lo aprobado por el Senado.

Medicos cubanos en Argentina.png

Los médicos cubanos llegaron a Italia para luchar contra el coronavirus.

Foto: Telam

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración por el cual insta al Poder Ejecutivo a firmar un convenio con Cuba para intercambiar productos agrícolas por la asistencia de médicos cubanos en la lucha contra el coronavirus (Covid-19).

No obstante, el Círculo Paraguayo de Médicos califica de desfachatez y desacertada la propuesta, ya que con los excedentes se podría proveer, por vías excepcionales y con la celeridad requerida, alimentos para las miles de familias paraguayas en situación carenciada.

Lea más: Instan al Ejecutivo a intercambiar con Cuba productos agrícolas por personal médico

“Ni siquiera analizaremos la terrible situación de validación del título de médico en tiempo récord, registro de habilitación y ejercicio de la medicina bajo responsabilidad de quién, ¿de los senadores? ¿de Cuba? ¿del Estado que los contrató para que pudieran venir a nuestro país?”, manifestaron.

Embed

Entre otras cosas, aclararon que no pondrían en tela de juicio el nivel académico de los médicos cubanos.

Entérese más: Casos de coronavirus vuelven a aumentar y cifra asciende a 220

Asimismo, cuestionan que los fondos podrían direccionarse para fines más provechosos, como adquirir alimentos para las personas que necesitan en Paraguay o contratar más personal médico paraguayo, “que se hallan capacitados y desempleados a la espera, desde antes de este fenómeno mundial, de poder contar con un puesto laboral en el sistema público”.

Así también, señalaron que los fondos podrían destinarse para adquirir equipos de protección personal e insumos médicos que serán necesarios, por lo que instaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a rechazar el pedido que tiene como objetivo firmar un convenio con Cuba para intercambiar productos agrícolas y alimentos excedentes por la asistencia de médicos cubanos.

Le puede interesar: Rechazan proyecto de declaración para entablar relaciones con China

El proyecto aprobado en el Senado fue presentado por el Frente Guasu y expone que alrededor de 60 países ya recibieron asistencia de médicos cubanos, entre ellos Italia, uno de los más afectados por la pandemia.

“Ustedes saben la realidad, saben que hay pueblitos que tienen una enfermera, pero están negando la ayuda por cuestiones ideológicas”, había indicado la senadora Desirée Masi por los comentarios hechos por sus colegas.

Paraguay es uno de los países menos afectados de la región, con nueve fallecidos y 220 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratada y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.