01 feb. 2025

Círculo de Médicos pide suspender cobro por residencias en hospitales

El Círculo Paraguayo de Médicos insta al Ministerio de Salud que suspenda el cobro del 10% de la cuota de los estudiantes residentes. Denuncian que muchos establecimientos sanitarios ven esto como una fuente de ingreso.

Sobrecarga. Los residentes soportan largas guardias, sufriendo desgaste físico y mental..jpg

Sobrecarga. Los residentes soportan largas guardias, sufriendo desgaste físico y mental.

El titular del Círculo Paraguayo de Médicos, Jorge Rodas, explicó en conversación con Monumental 1080 AM que existen hospitales cuya capacidad de respuesta es para 50 estudiantes, pero terminan albergando a 400 residentes.

“Le pedimos al Ministerio de Salud que suspenda la contrapartida del 10% que la unidad formadora percibe como cuota por cada estudiante. Un universitario paga el 10% de la cuota que paga en la universidad, para el hospital”, dijo.

Jorge Rodas explicó que la unidad formadora (hospital) tiene interés en tener un buen volumen de estudiantes porque es una fuente de ingresos.

https://twitter.com/AM_1080/status/1589573139482099712

“Queremos que el Ministerio, como órgano rector, sea el que absorba este dinero y se declare su capacidad de respuesta”, dijo.

Por otro lado, el Círculo Paraguayo de Médicos solicitó a la cartera sanitaria limitar la cantidad de horas de trabajo de los estudiantes a 70 semanales, con el fin de evitar sobrecargas que rayen en la explotación y que impiden que los futuros médicos tengan tiempo para estudiar.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.