21 may. 2025

Círculo de Médicos y gremios cuestionan presión política para acceder a camas

El Círculo Paraguayo de Médicos y la Coordinadora de Gremios Médicos cuestionaron la presión de políticos para que sus familiares y amigos puedan acceder a camas en los hospitales, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Ineram coronavirus - covid19.jpg

El Ineram está prácticamente saturado con internados de coronavirus (Covid-19).

Foto: José Bogado.

Desde el Círculo Paraguayo de Médicos y la Coordinadora de Gremios Médicos emitieron un comunicado este lunes, en el cual cuestionaron si deben ser los trabajadores de salud los únicos patriotas que resisten en el frente de batalla contra el coronavirus (Covid-19).

También se replantearon si es justo asumir toda la responsabilidad por la falta de insumos, medicamentos, infraestructura hospitalaria y vacunas, que desde hace mucho tiempo vienen denunciando ante la desidia e indiferencia de los gobiernos de turno.

Lea más: Cunde desesperación entre médicos ante el inminente colapso sanitario

"¿Podemos aceptar que nos sigan denigrando algunos desubicados frente a la impotencia que sentimos cuando tenemos que elegir, en esta situación de catástrofe sanitaria previamente advertida por todos los gremios, quién ingresa a la terapia y quién no?”, expresaron.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, se preguntaron si deben ceder frente a la presión de los poderosos sobre a quién desconectar el respirador para que puedan ingresar sus familiares o recomendados políticos.

Además, cuestionaron a la sociedad sobre si realmente creen que los médicos son responsables de que la mayoría de los políticos no hayan hecho bien sus deberes al no preocuparse de la salud, la educación y de una vida digna para los habitantes de Paraguay.

Le puede interesar: Director responde acusaciones de familia Acevedo tras muerte de diputado

“Que cierta gente siga confundida tiene que ver con su nivel cultural e intelectual, pero nosotros tenemos claro quiénes son los responsables y no estamos dispuestos a que en medio de una batalla desigual sin los recursos adecuados quieran culparnos de su incompetencia”, manifestaron.

Los médicos señalaron estar hartos de las promesas incumplidas del Gobierno y solicitaron una ley temporal de protección legal, civil y penal mientras dure la pandemia.

Asimismo, pidieron un seguro de vida para los familiares de médicos que fallecen por contagio del coronavirus o sus complicaciones.

De igual manera, exigieron el cumplimiento estricto de la acordado económicamente en todas las reuniones, con un aumento del 20% mientras dura la pandemia.

“Contagiamos a nuestras familias y encima se nos quiere imputar una culpabilidad que de ninguna manera aceptamos”, remarcaron.

Finalmente, propusieron una gestión más eficiente a través de un gabinete de crisis. “No pueden seguir criticando a la tropa en plena guerra, cuando son incapaces de suministrar las municiones necesarias y estrategia adecuada, propias de generales incompetentes, para encarar una guerra despiadada”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.