09 abr. 2025

Círculo Paraguayo de Médicos en contra de la fusión del IPS y el Ministerio de Salud

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) realizó un comunicando donde rechaza la posible fusión del Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPy BS) propuesta por la futura ministra de salud, María Teresa Barán.

Ministerio de Salud.png

El Círculo Paraguayo de Médicos manifestó su rechazo a la posible fusión del IPS con el MSPYBS.

Foto: Gentileza

Ante el planteamiento realizado por parte de la futura Ministra de Salud, María Teresa Barán, sobre la supuesta función de los subsistemas de salud del Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) expresó su total desacuerdo al proyecto, ya que lo consideran improcedente e inconstitucional.

“Esta postura se funda en la complejidad jurídica, financiera y operativa que conlleva un proyecto como este, donde se encuentra involucradas una institución sustentada en patrimonio privado de los aportantes (IPS) y otra donde se administran netamente fondos públicos”, reza parte del comunicado posteado en Twitter.

Los gremialistas manifestaron que la eventual fusión de cualquiera de estos subsistemas o la absorción de un subsistema por otro requeriría la modificación de la norma constitucional, es decir, la reforma de ley N.º 1032/96 y la adecuación de todo el marco jurídico positivo de cada subsector.

Lea más: Futura ministra de Salud pretende unificar a la cartera sanitaria con IPS

Cuestionamientos

“La autoridad sanitaria nacional debe entender que el Seguro Social de Salud administrado por el IPS no es un programa de salud pública del Estado, tanto por los sujetos protegidos (trabajadores dependientes), como fundamentalmente por la fuente de financiamiento específica de IPS (aporte obrero-patronales), jurídicamente diferentes a los recursos de salud pública (impuestos)”, manifestaron.

Otro punto mencionado por el CPM es la superposición geográfica de capacidades y la simultaneidad de funciones. Indicaron que estos son problemas reales e innegables que afectan la calidad de gasto en salud, lo cual se deben resolverse en el marco jurídico vigente mediante alianzas estratégicas entre los subsectores del Sistema Nacional de Salud.

Señalaron que las estrategias deben ser formuladas con inteligencia y patriotismo, nunca apelando a improvisaciones que, aparte de debilitar la Institucionalidad del Sistema Nacional de Salud, contribuirán a deteriorar aún más la atención médica de los trabajadores y sus familias.

“Si bien las condiciones sanitarias del país requieren una urgente atención por parte del gobierno, recurrir a posibles soluciones proyectando la utilización de fondos ajenos al tesoro, provenientes del aporte realizado por largos años por trabajadores del país, se constituye en una idea injusta e ilegal”, aseguran.

Le puede interesar: Santiago Peña confirma a María Teresa Barán como ministra de Salud

Manifestaron que la fusión de ambos entes sería factible si la misma se orienta prioritariamente a una colaboración interinstitucional en servicios de salud, donde se respeten y protejan los fondos pertenecientes, por derecho, a los aportantes.

“En este mismo sentido, desaprueba el “proyecto de Ley que reglamente el rol supervisor del Estado”, que pretende, entre otros fines, dotar de competencias legales a órganos a entes distintos a los de IPS, para disponer de los fondos jubilatorios propiedad de los aportantes”, sentenció el comunicado.

Sistema único

María Teresa Barán, futura ministra de Salud, manifestó, el pasado viernes, la intención de fusionar el Ministerio de Salud con el Instituto de Previsión Social (IPS). Asimismo, indicó que hará énfasis en una estrategia preventiva de salud.

“Hoy tenemos un ingrediente muy importante, que existe la voluntad política del propio presidente de la república (Santiago Peña). Al construir un sistema único de salud, nuestro hermano más relevante es el IPS. Podemos empezar la construcción de este sistema único de salud uniéndonos con IPS”, manifestó Barán.

Barán adelantó que durante su gestión buscará un sistema único de salud. Recordó que en el periodo de pandemia quedó demostrado que trabajar de forma integral facilita el acceso a este derecho.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.