27 abr. 2025

Circunvalación en Curuguaty: Locatarios exigen resarcimiento

Conflicto. La suspensión de la  circunvalación tiene efectos.

Conflicto. La suspensión de la circunvalación tiene efectos.

Más de 30 propietarios de terrenos que firmaron un contrato en el 2015 para ceder y no innovar en dichos inmuebles, a fin de que se construyera la circunvalación para la ciudad de Curuguaty, anunciaron que exigirán resarcimiento económico al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a la empresa constructora Tecnoedil por la pérdida que sufrieron a consecuencia.

El detonante de la determinación asumida por los propietarios de tierras afectadas fue el anuncio oficial que realizó el Ing. Gerardo Buongermini, jefe de obra de la constructora que construye la capa asfáltica en el tramo Curuguaty-Ypejhú, de que ya no se construirá la carretera de circunvalación prevista en el proyecto inicial, debido a que los recursos fueron utilizados en otros menesteres.

El servicio de consultoría para la elaboración de catastro y liberación de la franja de dominio de la ruta Curuguaty-Villa Ygatimí-Ypejhú está sustentado por la ley, y fue realizado por las consultoras CIA SA e Incociv, en setiembre del 2015, contrato mediante el cual los propietarios autorizaron la utilización de sus inmuebles y se comprometieron a abstenerse de realizar trabajos en esas tierras.

Según José Gaspar Encina, uno de los afectados, más de 30 propietarios pedirán el resarcimiento por las pérdidas ocasionadas en el tiempo que dejaron sin trabajar las tierras en virtud del contrato.

Afirmó que se reunirán a los afectados y solicitarán audiencia con el gobernador César Ramírez y con el ministro de Obras, Arnoldo Wiens.

Cabe recordar que Buongermini, de Tecnoedil, había dicho que los G. 21.000 millones que deberían ser utilizados para la carretera de circunvalación fueron invertidos en el pago de resarcimiento por los terrenos afectados por el pavimento asfáltico en el tramo mencionado, Curuguaty- Ypejhú.