15 abr. 2025

Cirque du Soleil y Messi estrenarán espectáculo de circo y fútbol en octubre

Leo Messi y el Cirque du Soleil se han unido para crear un espectáculo de circo y fútbol, en el que el futbolista argentino no aparecerá en persona pero estará presente en todo momento porque los números girarán en torno a su figura y porque ha participado en la creación del proyecto.

Messi.jpg

La carrera y la pasión futbolística de Leo Messi serán protagonistas en el espectáculo de la célebre compañía circense canadiense Cirque du Soleil.

Foto: expreso.com.pe

Messi10 by Cirque du Soleil se estrenará mundialmente el próximo 10 de octubre en Barcelona, única ciudad española donde se podrá ver el montaje que, tras 32 funciones, viajará por todo el mundo durante el 2020, según anunció este martes el director de la empresa Popart Music, Matías Loizaga.

Para la ocasión, el equipo creativo de Cirque du Soleil ha decidido sustituir la clásica carpa de circo por un recinto con forma de pabellón deportivo, donde el público estará situado a ambos lados de una zona central semejante a un campo de fútbol.

“La idea es reproducir la rivalidad del fútbol y dividir al público en locales o visitantes, en función del lugar donde estén sentados”, aclaró el director y creador del montaje, Mukhtar Omar Sharif Mukhtar.

El espectáculo durará 90 minutos, divididos en dos partes de 45 minutos cada una, igual que un partido de fútbol, pero quienes saldrán de los dos túneles de vestuarios situado a ambos lados de la cancha central no serán futbolistas sino 46 artistas de circo.

Lea más: La figura de Messi será protagonista de un espectáculo del Cirque du Soleil

Messi estará presente en muchos sentidos, el más evidente, las imágenes del ídolo del balón que se proyectarán en una pantalla gigante, que subirá y bajará desde el techo y se situará en el centro del escenario.

El hilo conductor del espectáculo está inspirado en el astro argentino y narra la historia de un joven con una inagotable ambición y fuerza de voluntad, capaz de superar cualquier obstáculo para llegar a ser el mejor número 10 del mundo.

“Messi está también presente en este espectáculo a través de sus valores, porque las cosas en las que cree Messi son las que defiende el espectáculo”, señaló el músico y ex portero del Barça José Manuel Pinto, que asesora al Cirque du Soleil sobre el mundo del fútbol y sobre el equipo español.

Estos valores son “la importancia de la familia y de la amistad -dijo Pinto-, porque Messi es humilde, honesto, leal, bondadoso y siempre está preocupado por los demás, aunque a veces no lo parezca porque es introvertido”.

Pinto relató que, cuando entró en el proyecto, le parecía difícil ver similitudes entre el mundo del fútbol y el del arte, en apariencia tan distantes, pero pronto se dio cuenta de que “la sensación de familia” que se creó en el Barcelona cuando él coincidió con Messi y “la disciplina y el esfuerzo que reinaba, también son valores básicos de Cirque du Soleil”.

El recinto con capacidad para 3.000 espectadores donde tendrá lugar el montaje principal estará rodeado de cuatro carpas adyacentes que ocuparán un espacio de 12.000 metros cuadrados y donde tendrá lugar un espectáculo paralelo llamado Messi10 Challenge.

“Un parque temático en el que los participantes tendrán que superar una serie de pruebas y quien gane será debidamente glorificado y aclamado por el público en el espectáculo del recinto central”, explicó el cofundador de Popart Music, Sergio Lavié.

“Este montaje va a ser diferente a todos los anteriores de Cirque du Soleil”, resaltó el productor ejecutivo de esta empresa circense, Charles F.Joron.

“Aquí serán los hombres los que empujen al circo a sus mujeres y los chavales los que animen al resto de la familia”, añadió Mukhtar Omar Sharif Mukhtar.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.