11 may. 2025

Cirujanos pediátricos repudian medida cautelar, IPS la defiende

29342960

Mitin. Los médicos realizaron ayer una protesta frente al Hospital Central de la previsional.

DARDO RAMÍREZ

Tras la acción de la Dirección Jurídica del Instituto de Previsión Social (IPS) que promovió una acción de amparo judicial y obtuvo una medida cautelar el domingo último para que los cirujanos pediátricos no interrumpan los servicios de cirugía de urgencias, los médicos realizaron ayer una protesta simbólica en la explanada del Hospital Central para repudiar la medida de la previsional, que consideran como un “amedrentamiento”.
Por su parte, el IPS en un comunicado defiende la acción y sostiene que se vio obligado “para garantizar la continuidad de los servicios de cirugía de urgencia en el Área de Pediatría del Hospital Central”. Las renuncias masivas son consideradas por el IPS como una medida que “atenta contra el derecho a la salud y la vida de los niños y adolescentes”.

El tire y afloje entre el IPS y los cirujanos pediátricos se arrastra desde hace casi un mes en el marco de las negociaciones de la Ley 7137, que establece la reducción de la carga horaria de los médicos de 24 horas a 12 horas por vínculo.

De 12 cirujanos pediátricos, ocho renunciaron de manera masiva en el Hospital Central a principios de agosto como una manera de presionar para ser incluidos todos en el beneficio, pero el IPS no cede y propone acceder al beneficio solo a aquellos con 20 años de antigüedad.

“Este amparo por parte del IPS se tomó como un amedrentamiento. Básicamente, ellos lo que piden es que cuatro médicos cirujanos pediátricos y guardias hagan el trabajo que veníamos haciendo 12 cirujanos pediátricos, justamente por eso que había renunciado el jefe de servicio, el doctor Kichiro Matsumura, a decir que eso es inviable”, explicó el doctor Roberto Riveros, vocero y uno de los renunciantes.

La medida cautelar –según explicó el doctor Riveros– obliga a los cuatro cirujanos pediátricos a dar una cobertura de 24 horas sin importar si desempeñan o no funciones en otros centros médicos. Tras denuncias de que los viernes y sábados el IPS no tiene cobertura de cirujanos pediátricos y que cirujanos generales operaron a niños en el Hospital de Ingavi, la previsional apostó por el amparo.

Apelación. Los afectados apelaron la medida cautelar. “Se van a estar enviando esas respuestas al Juzgado y también se le traslada al Juzgado la responsabilidad en caso de que continúe este amparo. Todos trabajamos en otros sitios aparte del IPS, eso implica que si yo estoy en el Hospital Acosta Ñu o en Clínicas y tengo que salir de ese lugar de trabajo para ir a cubrir el amparo y va a ser responsabilidad del Juzgado el abandono de guardia”.

El doctor Riveros incluso comentó que en el amparo se incluyó a dos pediatras que no son cirujanos. “Ese amparo en este momento no se puede desacatar. Esto es como una medida extrema imagínense que por amparo le obligan a trabajar. Ya estamos trabajando 24 horas, a pesar de que la ley dice que hay que trabajar 12 horas y otra vez un amparo que te dice que hay que trabajar las 24 horas para cubrir la urgencia, eso es totalmente descabellado”.

Lamentó que pese a proponer varias alternativas que no afecte al IPS la reducción horaria, las autoridades no están abiertas para negociar.

29342981

Este amparo por parte del IPS se tomó como un amedrentamiento (contra los cirujanos pediátricos). Dr. Roberto Riveros, cirujano pediátrico.

Más contenido de esta sección
El nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, destacó con entusiasmo el perfil del nuevo papa León XIV, a quien tuvo la oportunidad de conocer personalmente antes de asumir su misión diplomática en el país. ‘‘Es un hombre que conoce al mundo y su realidad’’.
La elección de un nombre por parte de un Papa no es un acto trivial ni protocolar: es una señal deliberada, cargada de simbolismo y tradición, que revela intenciones, prioridades y hasta una visión del pontificado que comienza. En el caso del recientemente elegido Papa León XIV, su nombre evoca figuras imponentes del pasado y proyecta un mensaje potente hacia el futuro.
Obreros de la ANDE continúan con las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción. Se prevé la intervención de distintos tramos de Presidente Franco.
Instituciones se encuentran realizando la zonificación para implementar los hogares temporales para las familias que podrían ser afectadas en inundaciones.
Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen cometiendo el mismo error al intentar confirmar o cancelar sus turnos: En lugar de ingresar al enlace, responden al mensaje de texto. El gerente de Tecnología, Juan Carlos Frutos, explicó el paso correcto para asegurar la cita médica.
El Parque Carlos Antonio López será intervenido por la Municipalidad de Asunción, según informó Hugo González, director de Acción Cultural de la institución.