Edgar Medina
CIUDAD DEL ESTE
La ciudad nació en un contexto de expansión territorial y desarrollo económico impulsado por el Gobierno paraguayo en la década de 1950, hacia el Este del país.
La zona era un territorio inhóspito, cubierto de espesa vegetación y con escasa infraestructura. Sin embargo, su ubicación estratégica a orillas del río Paraná y su cercanía con Brasil la convertían en un punto clave para fomentar el comercio y la integración binacional.
En 1956, el ministro del Interior, Édgar L. Ynsfrán, propuso al presidente Alfredo Stroessner la creación de una nueva ciudad en las barrancas del Paraná.
Tras la aceptación del plan, se organizaron expediciones para evaluar el terreno y determinar la ubicación exacta de la futura urbe.
El 3 de febrero de 1957, un grupo de pioneros compuesto por autoridades gubernamentales, militares, técnicos y trabajadores llegaron al sitio elegido para dar inicio oficial a la ciudad. La travesía no fue sencilla, ya que los primeros pobladores debieron atravesar el río y enfrentar las difíciles condiciones del terreno.
Los expedicionarios izaron la bandera paraguaya en lo alto de una tacuara mientras entonaban el Himno Nacional, marcando el inicio de una nueva era para el Este del país. El hito fundacional está ubicado donde actualmente está el predio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, a orillas del río Paraná.
La ceremonia tuvo la bendición del monseñor Luis Púnzolo, enviado del papa Pío XII, con una cruz improvisada hecha con maderos del bosque cercano, y así se fundó la ciudad con la advocación de San Blas, patrono del Paraguay. Un pergamino firmado por los presentes fue enterrado en una cápsula del tiempo, en el hito.
El primer edificio público, una casa de madera prefabricada, funcionó como administración de la colonia y actualmente es el Museo El Mensú, ubicado en el predio de la Municipalidad. Una de las primeras obras es la construcción de una represa en un arroyo, que dio lugar al Lago de la República. Mientras que el aeropuerto funcionaba donde actualmente es el Parque Alejo García.
El destino de la ciudad cambió radicalmente en 1965 con la inauguración del Puente de la Amistad, que la conectó con Foz de Yguazú, Brasil. Esta obra facilitó el tránsito entre ambos países y convirtió a la ciudad en un epicentro comercial de relevancia internacional.
Lo que comenzó como un pequeño asentamiento se transformó en un dinámico centro de negocios, atrayendo inversionistas, turistas y comerciantes de todo el mundo. Libaneses, sirios, egipcios, turcos, además de indios, chinos, coreanos y japoneses inmigraron al Este, con sus negocios.
LLAVE DE LA CIUDAD. La Comuna de CDE otorgará hoy la llave de la ciudad a monseñor Vincenzo Turturro, nuncio apostólico, en gratitud por su excelencia, dedicación y liderazgo en la fe.
Esto será poco después del inicio del acto oficial, que arrancará a las 08:00. En la ocasión, se izarán las banderas de Paraguay, Brasil y Argentina, al son de la entonación del Himno Nacional, a cargo de la Banda de Músicos de la 3ª División de Infantería.
También tendrá lugar el acto litúrgico a cargo del obispo de la Diócesis de Alto Paraná, monseñor Pedro Collar Noguera.
Seguidamente, se realizará la presentación de dos coronas de laureles en homenaje a los fundadores. Harán uso de la palabra el intendente Miguel Prieto y un representante de los pioneros.