Se inaugura oficialmente el World Trade Center en Ciudad del Este y tiene a Mobile Zone como patrocinador oficial del club de negocios. La empresa, confiando en la perspectiva de progreso que tiene la economía paraguaya, apuesta una vez más por el desarrollo, que beneficiará a toda la zona.
Paraguay fue uno de los países de América Latina cuya economía se vio afectada por el período pandémico, considerando que cerró sus fronteras durante seis meses, quedando impedido de comerciar con el mercado externo. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pandemia de coronavirus provocó la mayor caída en las economías de América Latina en 120 años.
Sin embargo, comparando el escenario económico de Paraguay con sus dos vecinos, su retracción fue menor. Según datos de la CEPAL, el Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay tuvo una reducción de solo 1%. A pesar de que se abrieron las fronteras parcialmente, el país todavía está tratando de reajustarse con la caída del movimiento.
Asimismo, según el Banco Mundial, el gobierno paraguayo puede destacar, con estimaciones, de que cerrará el 2021 con un crecimiento económico del 3,3%.
Es al reconocer este contexto positivo de la economía paraguaya que Mobile Zone apuesta por más negocios que ayuden al emprendimiento a crecer. Paola Doldán, CEO de Mobile Zone, cree que las personas pueden crear sus propias oportunidades de negocio. Ella y un grupo de empresarios decidieron unir fuerzas para que Alto Paraná tenga más visibilidad en la red empresarial más grande del mundo, el World Trade Center.
El complejo World Trade Center, una torre de doce pisos con doce locales comerciales y cuatro oficinas independientes de 120 metros cuadrados en cada piso, fue recientemente inaugurado este mes de julio, en Andrés Rojas, Ciudad Del Este. La interacción comercial es uno de los pilares fundamentales. Gracias a la llegada de este centro de negocios, diferentes segmentos podrán participar en talleres, convenciones, showrooms, planes de actividades y eventos internacionales.
En palabras de Paola Doldán, la entrada de la empresa al club de negocios es una oportunidad altamente enriquecedora para una mayor sinergia entre empresas y negocios de Ciudad Del Este, colaborando entre sí.