15 feb. 2025

Ciudad del Este: Mujeres exigen un albergue para víctimas de violencia

Una gran cantidad de personas salieron a las calles este martes para marchar, en el Día Internacional de la Mujer, contra el acoso en todas sus formas y por la construcción de un albergue para víctimas de violencia de género en Alto Paraná.

marcha 2.jpg

A partir de las 18:00, las personas se concentraron en la Plazoleta Literaria, detrás de la Biblioteca Municipal, para luego marchar sobre la avenida Bernardino Caballero.

Foto: Wilson Ferreira.

En Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se desarrolló en la tarde de este martes la movilización por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, organizada por Kuña Poty.

A partir de las 18.00 de este martes, las personas se concentraron en la Plazoleta Literaria, detrás de la Biblioteca Municipal, para luego marchar sobre la avenida Bernardino Caballero de la capital esteña.

La marcha por el 8M se realiza desde hace seis años en Ciudad del Este y en cada protesta expresan reclamos a las instituciones del Estado, con relación a las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres, además de clamar con urgencia por políticas públicas para erradicarlas y exigir el combate a la desigualdad social, económica y de género.

Una gran cantidad de mujeres salieron en la tarde de este martes en las calles de Ciudad del Este para marchar por sus derechos.

Una gran cantidad de mujeres salieron en la tarde de este martes en las calles de Ciudad del Este para marchar por sus derechos.

Foto: Wilson Ferreira.

Este año, resaltan dos consignas que se resumen en la siguiente frase de la convocatoria: “Kuña kuéra jaku‘e por un albergue y contra el acoso”.

Con relación al acoso sexual a las mujeres, adolescentes y niñas, Kuña Poty y las organizaciones adheridas al 8M repudian la falta de políticas públicas, campañas de sensibilización y protocolos institucionales para abordar los casos.

Lea más: Día de la Mujer: Las domésticas siguen en la lucha por hacer cumplir sus derechos laborales

Varias denuncias se hicieron públicas en la Municipalidad de Ciudad del Este, en la Gobernación de Alto Paraná, e incluso en un colegio religioso de Minga Guazú, donde lejos de proteger a las víctimas, ellas fueron hostigadas.

En uno de los casos, una de las víctimas fue desvinculada de la institución; en otro, tuvo que renunciar al trabajo; y también hay estudiantes que se ven obligadas a seguir dando clases con el docente denunciado por acoso.

Pedido de un albergue para víctimas de violencia

En cuanto al albergue, se trata de un reclamo de años y que según la Ley 5777/16 debe ser construido por la Gobernación de Alto Paraná.

Sin embargo, cada vez que se solicita información a la institución, responden con generalidades, sin datos específicos sobre el presupuesto y el proyecto de construcción. Tampoco existe hasta la fecha una articulación concreta entre el Gobierno Departamental, el Ministerio de la Mujer y otros entes del Estado para avanzar en este proyecto tan necesario.

Desde la organización Kuña Poty, se insta al Estado a invertir en políticas públicas para la prevención de la violencia hacia las mujeres en sus diversas formas, así como en infraestructura para el abordaje de los casos.

Nota relacionada: Izquierda anuncia adhesión al 8M y a lucha para derogar Ley Zavala-Riera

Un mapeo realizado por la organización revela que los servicios estatales son precarios, centralizados y carentes de funcionarios suficientes para llegar a todos los territorios.

De esta manera, desde Ciudad del Este las mujeres se suman a la movilización de las organizaciones Unidas en la Esperanza, Diversxs, Amnistía Internacional, Callescuela, Coordinadora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (CONNAT), entre otras.

Cifras de feminicidio

Alto Paraná es actualmente el departamento con más casos de feminicidio en el Paraguay. De 2017 a 2021, se registraron 33 casos de feminicidio, según datos del Observatorio del Centro de Documentación y Estudios.

Desde el 2021, el décimo departamento lidera la cifra de feminicidios. De los 44 casos registrados a nivel nacional el año pasado, 10 ocurrieron en Alto Paraná.

Le puede interesar: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

En lo que va del 2022, hasta el 28 de febrero, el Ministerio de la Mujer registró cinco feminicidios que dejaron 13 huérfanos. Uno de los casos ocurrió en Alto Paraná.

El feminicidio es cuando las mujeres son asesinadas por sus parejas o ex parejas, y generalmente los crímenes se registraron en los domicilios de las víctimas y, en algunos casos, hasta frente a sus hijos.

Más contenido de esta sección
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.